Inicio LATINOAMERICA El presidente de Colombia inaugurará una oficina de innovación en Jerusalem la próxima semana

El presidente de Colombia inaugurará una oficina de innovación en Jerusalem la próxima semana

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- El presidente de Colombia, Iván Duque, abrirá una oficina de comercio e innovación en Jerusalem la próxima semana, durante una visita de tres días a Israel.

Duque encabezará una delegación de 95 personas que incluye a los ministros de Defensa, Salud, Agricultura, Comercio, Protección Ambiental y Transporte. También se sumarán al presidente funcionarios colombianos, empresarios y representantes de la comunidad judía.

El tamaño y la composición de la delegación colombiana “subraya la importancia de la relación y su deseo -y el nuestro por supuesto- de ampliar la cooperación en una amplia gama de temas”, dijo el subdirector de la Oficina de América Latina de la Cancillería, Yonatan Peled, en un reunión informativa con los periodistas.

La oficina de Jerusalem de Innpulsa, la agencia de innovación y emprendimiento de Bogotá, será el primer centro de innovación de Colombia en el exterior. Duque planea abrir oficinas similares en Corea del Sur y San Francisco, dijo Peled.

Duque anunció sus intenciones de abrir la oficina en agosto de 2020, durante una videoconferencia con el entonces primer ministro Benjamín Netanyahu, que marca la ratificación de un acuerdo de libre comercio entre los dos países.

La nueva misión ayudará a Colombia a “consolidar las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial”, dijo entonces.

Esta será la primera visita de Duque a Israel y la segunda de un presidente colombiano. Juan Manuel Santos visitó el país en 2013.

Duque tiene programado para aterrizar el domingo y pasará el día visitando la Ciudad Vieja de Jerusalem antes de participar en un evento económico por la noche. Al día siguiente, se reunirá con el presidente Isaac Herzog y el primer ministro Naftali Bennett. Abrirá la oficina de innovación el martes antes de regresar a Colombia.

En una serie de eventos centrados en la innovación durante el transcurso del viaje, se espera que Duque presente oportunidades de cooperación e inversión en empresas colombianas a empresarios israelíes.

“Estamos en una etapa muy singular en las relaciones entre Israel y Colombia”, expresó Christian Cantor, embajador de Israel en Bogotá durante la sesión informativa. “Colombia es un ancla diplomática muy, muy importante para Israel en América Latina”.

“Duque es un muy buen amigo de Israel y del pueblo judío”, agregó Cantor.

La ministra de Transporte de Colombia, Ángela María Orozco, quien se unirá a Duque, también participará en la Cumbre de Movilidad Inteligente 2021 del Primer Ministro en Tel Aviv del 8 al 9 de noviembre. La conferencia reunirá a líderes mundiales para dialogar sobre el futuro del transporte.

Flavia Santoro Trujillo, titular de ProColombia, la oficina gubernamental que promueve la inversión extranjera en el país, participará en una serie de reuniones, al igual que el titular del banco de desarrollo de Colombia.

La visita es el resultado de dos años de trabajo de diplomáticos israelíes en Colombia, destacó Cantor.

“Colombia es una isla de estabilidad económica y liderazgo económico regional”, dijo Michal Gur Arye, director del departamento económico de América Latina, el Caribe y África del Ministerio de Relaciones Exteriores. “Por lo tanto, la relación es importante tanto a nivel bilateral como regional”.

El acuerdo de libre comercio entre Israel y Colombia, la tercera economía más grande de América Latina, entró en vigencia en agosto de 2020. El acuerdo es el primer TLC de Colombia con cualquier país de Medio Oriente y permitirá que el 97 por ciento de los bienes colombianos ingresen al mercado israelí sin aranceles.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más