Itongadol.- Panamá e Israel analizaron en Jerusalem distintos programas de cooperación bilateral en materia de agua, cyber seguridad y tecnología aplicada a la agricultura, las finanzas y la educación, como parte del Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambos países aprobaron a principios de año.
La delegación panameña, encabezada por el ministro de Comercio e Industrias, Ramón Martínez, sostuvo una ronda de reuniones de tres días , que se completó hoy, con importantes funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, durante la visita a Jerusalem.
“Las reuniones que se desarrollan con esta misión permiten la activación de las coordinaciones ministeriales contempladas dentro del TLC, siendo una excelente oportunidad para el país”, aseveró Martínez, según consignó la prensa panameña.
En este contexto, el funcionario resaltó que Israel ve a Panamá como una puerta de entrada para Latinoamérica, con fines de ofrecer sus servicios. «Esto involucra compañías farmacéuticas y de tecnología que igualmente están visualizando a Panamá como un ‘hub’ para las Américas, lo cual también es una visión que comparte y busca aprovechar el gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen para la atracción de inversiones», dijo.
La delegación panameña también incluyó al ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama.
Por su parte, Froim Ditza, ministra de Relaciones exteriores (MFA) de Israel, compartió, en su cuenta de Twitter, el interés de su país en “construir nuevas alianzas y oportunidades comerciales”, lo cual “es la visión detrás del TLC entre Israel y Panamá”.
“Recibimos en MFA a una delegación panameña de alto nivel para explorar áreas de cooperación: agua, agritech (agro tecnología), fintech (tecnología financiera), ciber seguridad, edtech (tecnología educativa) y más”, destacó.
Asimismo, la funcionaria resaltó que «Panamá es el tercer país de América Latina en tener un acuerdo de TLC. A partir de enero de 2020, ambos mercados ofrecen condiciones favorables para el comercio bilateral».
Por su parte, Yael Ravia-Zadok, jefa de la División de Diplomacia Económica del MFA, también a través de su cuenta de Twitter, expresó el interés de Israel de “expandir las relaciones económicas entre Israel y Panamá creando nuevas oportunidades de negocios”.
La delegación panameña realizó, además, una gira en Beersheba, una ciudad especializada en start ups, high tec y centros de excelencia. En el sitio recorrieron las compañías que la integran y participaron de charlas con CEOs y personal de este “desert tech hub”.
El ministro Martínez participó en la conferencia Cybertech, para promover al istmo como un ‘hub digital’. “Esta intervención será una perfecta oportunidad, ya que para el mes de abril próximo, en Panamá también se realizará una conferencia de Cybertech, lo cual permitirá dar seguimiento a lo que realiza la misión panameña en Israel y generará actividad económica en el país”, aseveró.
«Frente a los líderes de la industria se destacaron las ventajas y oportunidades de Panamá como Hub Logístico y Digital de Latinoamérica», resaltó el funcionario.
Además, Martínez comentó que, “precisamente estamos viendo los requisitos para los distintos productos y las frutas, como la piña, que es algo que ahora mismo Israel está importando de otros países y es un rubro que perfectamente pudiéramos también proveer, el café, entre otros». «Porque no sólo es lo que puedas traer a través del TLC sino la forma en que esos productos tienen que ser producidos para que se acepten en este país”, detalló.