Itongadol/AJN.- El embajador de Paraguay en Israel, Max Haber, destacó la medidas impulsadas por el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu para controlar la pandemia generada por el coronavirus al tiempo que dio su respaldo a las investigación que se realiza en ese país para encontrar una vacuna contra el virus mortal.
En una entrevista exclusiva con la Agencia de Noticias AJN, Haber resaltó que “se ha incrementado el intercambio comercial” entre ambos países desde la reapertura de la representación paraguaya en Israel.
“Aunque Israel mantiene una embajada concurrente ante Paraguay desde Uruguay, se confía en la próxima reapertura de la embajada de Israel en Paraguay”, expresó el diplomático.
A continuación los tramos más importantes de la entrevista con el embajador Max Haber:
-AJN: ¿Cómo describe a la comunidad paraguaya en Israel?
-MH: La comunidad paraguaya no es muy numerosa y está integrada a la vida cotidiana de Israel, contando con profesionales en las áreas de la medicina y sus especialidades, educación, docencia, profesionales trabajando en lo referente a la agricultura, ingeniería, turismo, música y otros. Asimismo se cuenta con un grupo de jóvenes sirviendo en la milicia, la policía, y por otro lado en empresas de tecnología, informática, agua, riego, y demás. Se destaca presencia y labor de una rabina paraguaya muy activa en la temática del culto religioso, así como en el apoyo a la mujer. La integración comunitaria se ha visto facilitada a través de sitios web donde se informan las actividades de la comunidad paraguaya permitiendo recordar sus raíces, su cultura, música y noticias de nuestra tierra.
-AJN: ¿Cuáles son los objetivos y principales actividades de la Embajada del Paraguay en estos días?
-MH: Actualmente y visto los requerimientos y restricciones impuestas por las autoridades sanitarias y otras de Israel, nuestra sede se encuentra cerrada en lo referente a la atención al público, con excepción de lo referente a la expedición de documentos, pasaportes y otros trámites, que requieren la atención personalizada. Por lo que antecede, actualmente se están aplicando las herramientas digitales habilitadas por la Cancillería para la implementación del teletrabajo remoto, o vía videoconferencia, en horario regular. La administración y la atención consular al público, ha permitido este procedimiento al cien por ciento, permitiendo resultados más que satisfactorios. Las emergencias, reportes y otros con referencia a la pandemia son atendidas a través del celular oficial de emergencia. Al respecto la Cancillería ha habilitado un link oficial para asistir a los paraguayos en el exterior, a través del cual, todo connacional afectado por la pandemia del Covid-19 puede solicitar asistencia del gobierno cuando sea necesario. Esto último de modo a ofrecer el mejor apoyo posible en lo referente a la repatriación, así como evaluar la asistencia económica necesaria requerida por una persona varada en un país determinado, por causa de la suspensión de vuelos, cierre de fronteras y otros.
Cabe resaltar la apertura de una cuenta oficial del consulado en la plataforma Twitter, en la cual se publican constantemente informaciones oficiales y otras que sirven de Guía a los interesados para lidiar por ejemplo con situaciones de emergencia sanitaria. A la fecha contamos con 3 connacionales que están siendo asistidos con vuelos reprogramados, en principio, para primeros días de mayo. Se informa que, hasta la fecha no se tiene conocimiento de connacionales afectados por el virus Covid-19.
-AJN: ¿Cómo califica la relación entre Paraguay e Israel?
-MH: Se recuerda el apoyo y la amistad de Paraguay hacia Israel desde su creación en el año 1947 gracias al voto ante las Naciones Unidas, así como el relacionamiento desarrollado a lo largo de los 72 años de su creación. La Embajada de Paraguay reinició sus actividades oficiales en Israel a partir de septiembre del 2013, permitiendo que desde entonces se hayan estrechado los lazos entre ambos países. Desde el punto de vista de los gobiernos, se cuenta con varios acuerdos y en varios ámbitos, destacándose en especial el Tratado de Libre Comercio entre Mercosur e Israel, siendo Paraguay integrante del Mercosur, lo que ha servido para impulsar un relacionamiento más estrecho en el campo económico, comercial y demás. En tal sentido, se ha incrementado el intercambio comercial desde la reapertura de nuestra Embajada en Israel, citándose que en el año 2019, el Paraguay ha sido el principal exportador de carne bovina de América Latina a Israel. Aunque Israel mantiene una embajada concurrente ante Paraguay desde Uruguay, se confía en la próxima reapertura de la embajada de Israel en Paraguay. La Comunidad Paraguaya en Israel y la de Israel en Paraguay continúan ofreciendo un destacado aporte en varios ámbitos, en el relacionamiento entre nuestros países.
-AJN: ¿Cómo mantiene su relación con sus pares Latinoamericanos?
-MH: El relacionamiento es muy fluido utilizándose el sistema WhatsApp, y por otro lado se retransmite toda la información recibida, y en especial la del ámbito político y económico. Como Decano/coordinador del GRULAC, compuesto por 15 Embajadas Latinoamericanas y del Caribe en Israel, se interactúa además por medio de videoconferencias, con autoridades oficiales, municipales, y otras. Es de resaltar la visita oficial llevada a cabo por el GRULAC al presidente del Estado de Israel, Reuven Rivlin, lo cual fue muy valorado por nuestras Cancillerías. Asimismo, anteriormente el GRULAC ha llevado a cabo visitas programadas, atendiendo a invitaciones de autoridades ministeriales, municipales y otras. Por motivo de la pandemia se han interrumpido las sesiones periódicas in situ, del GRULAC. De acuerdo a la problemática sanitaria actual, se ha intensificado el intercambio de información entre los pares del GRULAC.
-AJN: ¿Cómo se desarrolla su vida diaria?
-MH: En mi actividad actual como representante del Paraguay ante el Estado de Israel mi tarea es la de seguir impulsando las actividades que requiere nuestra Embajada en el relacionamiento, tanto con los organismos del Estado de Israel, así como seguir las instrucciones emanadas por nuestra Cancillería en la búsqueda de beneficios para nuestra Nación. Por otro lado, debo comentar que la actual situación de la pandemia del Covid-19 nos ha llevado a modificar la rutina diaria, atendiendo las tareas necesarias utilizando las herramientas tecnológicas, videoconferencias y otras. Asimismo, contactar a empresas israelíes que puedan ofertar los necesarios equipamientos médicos y sanitarios requeridos para enfrentar la pandemia. Una vez que se haya obtenido una cierta flexibilidad por parte de las autoridades israelíes en la vida cotidiana de Israel, nos estaremos reintegrando a la embajada y seguir con los procedimientos usuales desde nuestra sede.
-AJN: ¿Cómo califica las medidas que toma Israel frente a la pandemia?
-MH: Inicialmente se debe felicitar y apoyar plenamente las medidas que ha estado implementando el gobierno del Estado de Israel ante la pandemia, con el fin de salvaguardar a los ciudadanos, visto la experiencia israelí en el campo de la medicina. Las medidas de cierre de empresas, lugares de esparcimiento público, lugares de culto, la suspensión del transporte público y la limitación de circulación fueron impuestas con el fin de disminuir los efectos de la pandemia ocasionada por el virus Covid-19. Este accionar es evaluado semanalmente por las máximas autoridades y el Ministerio de Salud ha servido en algunos casos como orientación de medidas, para varios países en el campo sanitario. Por otro lado, es de suma importancia para la humanidad que Israel, líder en investigación y alta tecnología, siga impulsando la búsqueda de la obtención de una posible vacuna y/o medicamentos a ser utilizados para la protección de los efectos del Covid-19, para beneficio de nuestros pueblos.
-AJN: ¿Cuál es la situación que se vive en Paraguay como consecuencia de la pandemia?
-MH: Es de destacar que Paraguay ha tomado desde los primeros días de marzo, y aún antes que los países vecinos, medidas inmediatas y estrictas para prevenir la expansión del virus Covid-19, estableciendo un bloqueo con medidas que incluyeron el cierre de fronteras terrestres y aéreas, suspendiendo todo tipo de actividades y eventos e imponiendo la cuarentena total, con muy pocas excepciones. El resultado ha sido muy positivo ya que, hasta la fecha, los efectos del Covid-19 y los pocos decesos por esta pandemia demuestran que el acompañamiento de las medidas adoptadas fueron y son las más convenientes, hasta el presente. En este sentido, se hace constar lo publicado recientemente por el New York Times, resaltando que “Paraguay tiene el mejor resultado en América del Sur con referencia al impacto del Covid19, luego de haber aplicado muy estrictas medidas de control sanitario contra el Coronavirus”.
-AJN: ¿Como evalúa la situación en Latinoamérica?
-MH: Si bien el virus es el mismo en los países Latinoamericanos, la reacción de cada uno de estos países no fue identifica. Esta pandemia constituye una prueba fundamental para el liderazgo Latinoamericano y en ese sentido los gobiernos de nuestra región están intercambiando informaciones y procedimientos, con el objetivo de disminuir la actual problemática sanitaria. Es importante resaltar, que gracias al apoyo y colaboración de los países de América latina, se pudo coordinar exitosamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, la repatriación de centenares de israelíes que se encontraban dispersos en varios países de nuestra región, los cual fue valorado y agradecido por el Gobierno de Israel.
-AJN: Finalmente, ¿tiene algún mensaje para el pueblo israelí?
-MH: Felicito al Estado y al pueblo de Israel por el 72 Aniversario de la Independencia del Estado Israel, augurando que continúen los éxitos de esta Nación, para beneficio de su pueblo y de las Comunidades Judías del Exterior.