Inicio LATINOAMERICA Bolivia: Para dirigente judío, “se están viviendo horas de incertidumbre” tras la controversia electoral

Bolivia: Para dirigente judío, “se están viviendo horas de incertidumbre” tras la controversia electoral

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El titular del Círculo Israelita de Bolivia, Ricardo Udler, afirmó hoy que “se están viviendo horas de incertidumbre” en ese país sudamericano tras la controversia generada por un escrutinio que “se sale de lo normal” de las últimas elecciones presidenciales que según los últimos datos le dan el triunfo al actual presidente Evo Morales.

“La oposición y el oficialismo han salido a las calles para que se aclare la situación, mismo la OEA que ha indicado que les llama la atención este cambio radical que se dio en el conteo”, señaló el dirigente comunitario en declaraciones a la Agencia de Noticias AJN.

Lo cierto es que Evo Morales tras imponerse en tres elecciones presidenciales consecutivas en la primera vuelta, con más del 50% de los votos, en los comicios del domingo tuvo una dura batalla para acceder a su cuarto mandato y enfrenta un frente de protestas y reclamos en distintas regiones del país.

La elección quedó empañada por la suspensión del conteo provisional cuando llevaba escrutado poco más del 80% de las mesas, con un escenario provisorio de ballotage.

“En principio, cuando se llegó al 83 por ciento de los votos, la diferencia entre el primero y el segundo era de un 5 a un 6 por ciento, pero el Tribunal Supremo Electoral decidió suspender el conteo hasta el día siguiente”, comentó Udler sobre las razones que condujo a que la oposición denunciara fraude y un sector de esta hiciera un llamado a un paro nacional.

“Se terminó el conteo y la diferencia es de 10,3 por ciento, lo que le permite a Evo Morales que no haya ballotage, segunda vuelta”, explicó el dirigente comunitario.

Tras conocerse los datos y frente al actual panorama, Evo Morales denunció que «está en proceso un golpe de Estado”, mientras que la oposición encabezada por Carlos Mesa pidió la intervención de los organismos internacionales para evitar una dictadura en Bolivia.

“El oficialismo ha solicitado a la OEA una auditoria de las elecciones y se la han aceptado pero con la condición de que sea vinculante. Tanto el oficialismo como la oposición deben aceptar lo que indique la OEA”, comentó Udler.

El dirigente indicó que “hay varios enfrentamientos en Santa Cruz de la Sierra, Tarija, Sucre y Potosi, y también hay paro. En La Paz hay enfrentamientos diariamente”.

“Para el oficialismo se ha determinado quien es el ganador, pero la oposición no acepta e insiste con que hay fraude y pide una nueva elección o segunda vuelta”, añadió

Udler expresó: “Esperemos que los acontecimientos de violencia no pasen a mayores”. “Las fuerzas del orden están disolviendo esto con detenciones, pero la situación que se da es compleja”.

Siempre en diálogo con esta agencia, el presidente del Círculo Israelita de Bolivia aclaró que la situación es “netamente política” y desestimó que haya razones económicas en la protesta. “La canasta básica no se ha modificado, no hay actos de vandalismo ni instituciones privadas, ni públicas, no se han modificado los precios es una cuestión de orden político”, remarcó.

En este contexto, Udler aclaró que “la comunidad judía está muy al margen de los acontecimientos, pero como bolivianos vivimos la situación debemos velar por la seguridad de la comunidad”.

“No hemos sufrido agresiones ni sufrimos ningún acto de antisemitismo. La comunidad judía está viviendo un momento de tensión como cualquier boliviano.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más