Inicio LATINOAMERICA Alberto Fernández deja Israel «impresionado» por su modernidad y éxito

Alberto Fernández deja Israel «impresionado» por su modernidad y éxito

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/AJN (Especial desde Israel).- El presiden argentino, Alberto Fernández, completó su visita a Israel, su primer viaje al exterior desde que asumió el gobierno, y quedó al menos impresionado por la modernidad del Estado hebreo y porque han «logrado construir un país económicamente exitoso y de vanguardia tecnológica».

«A nadie se le escapa que, para millones de personas, Israel fue una esperanza surgida sobre el horror del Holocausto», fue una de las frases a las que el mandatario apeló para elogiar a ese país antes de emprender el regreso luego de participar en una cumbre de líderes mundiales en las que conmemoró el 75 aniversario del campo de exterminio nazi, en Auschwitz.

A través de su cuenta en Twitter, Fernández expresó: «Dejo esta hermosa tierra con un sueño: verla en paz con sus vecinos y especialmente con el pueblo palestino». En este contexto subrayó que la Argentina «reconoce, por convicción y por respeto a las decisiones de Naciones Unidas, la existencia de los dos Estados y siempre propició la convivencia pacífica».

«He tenido días muy intensos en Israel. Me encontré con un país que impresiona por su modernidad y por su historia y cultura. Es sorprendente que en una geografía tan pequeña, y en tan poco tiempo, hayan logrado construir un país económicamente exitoso y de vanguardia tecnológica», expresó el presidente a través de las redes sociales.

Está claro que más allá de los desencuentros, Fernández concretó con cierto éxito su primer viaje internacional desde que asumió la presidencia el pasado 10 de diciembre y envió una señal de lo que pretende para la política exterior al mostrarse con líderes mundiales y mantener cordiales conversaciones con el presidente Reuven Rivlin y el primer ministro Benjamin Netanyahu.

«A nadie se le escapa que, para millones de personas, Israel fue una esperanza surgida sobre el horror del Holocausto. Fue el recordar la dimensión de esa tragedia, que por suerte nadie ha olvidado y que jamás debe repetirse, lo que me trajo a este país», expresó el mandatario, quien recordó que la Argentina «ha vivido su propia tragedia de persecución, tortura, desapariciones y muertes».

A eso agregó: «Después de tanto sufrimiento, los argentinos valoramos más que nada la vigencia del Estado de Derecho. Confiamos en la paz y en el pleno respeto de los derechos humanos».

En lo que respecta al conflicto palestino y tras respaldar la decisión de propiciar la existencia de los dos estados, Fernández admitió «lo complejo del tema, que lleva años sin solución», pero aclaró que «nunca vamos a renunciar a soñar con la paz».

«Si aquellos sobrevivientes del Holocausto pudieron construir este país, ¿por qué no podrían encontrar sus sucesores soluciones a problemas claramente menos complicados? La necesidad de vivir en paz debe impulsarlos», destacó.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más