Inicio ISRAEL Ucrania/Israel. Knesset forma panel para supervisar inmigración

Ucrania/Israel. Knesset forma panel para supervisar inmigración

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- El Comité de Ley, Constitución y Justicia de la Knesset (Parlamento de Israel) formó el martes un nuevo subcomité especial sobre inmigración e integración desde Ucrania y Rusia para supervisar el manejo del gobierno de la crisis de refugiados de Ucrania.

El subcomité se formó después de que la oposición rechazara las repetidas solicitudes del presidente de la Knesset, Mickey Levy, para permitir la formación del Comité de Asuntos de Inmigración, Absorción y Diáspora de la Knesset, a pesar del boicot en curso de la oposición a los comités de la Knesset. Ese comité no se ha formado y no se ha reunido desde diciembre de 2020 porque lo presidirá un diputado de la oposición.

“En un momento tan fatídico para cientos de miles de personas elegibles para ingresar a Israel bajo la Ley del Retorno y para tantas comunidades judías, la Knesset debe desempeñar su función de supervisión”, dijo el presidente del comité, Gilad Kariv (Laborista).

Kariv dijo que su comité podría formar el subcomité porque supervisa la Ley del Retorno. Pero dijo que si se formara un Comité de Inmigración formal, el subcomité ya no sería necesario.

Yomtob Kalfon, de Yamina, quien es inmigrante, presidirá el subcomité.

La formación del subcomité fue elogiada por organizaciones que ayudan a los inmigrantes en Israel, incluido el ex legislador Dov Lipman, quien dirige la organización Yad LaOlim.

“Desde el momento en que se formó el nuevo gobierno he estado presionando para que se forme un comité formal”, dijo Lipman. «Nosotros en Yad LaOlim tenemos una larga lista de temas de la agenda legislativa que ahora tendrán un comité que servirá como base para cambios y mejoras. Quiero agradecer a Kalfon por ser el legislador líder que impulsa esto y a Levy por tomar esta audaz decisión”.

El primer ministro de Israel, Naftali Bennett, junto a otros funcionarios del gabinete, estuvieron presentes el domingo en el aeropuerto Ben Gurión para recibir a 300 refugiados ucranianos judíos, incluyendo un grupo de 90 niños huérfanos que huyeron de Ucrania tras la invasión de Rusia, en el marco de una operación especial que comenzó hace varias semanas y está organizada por el Ministerio de Inmigración y Absorción en cooperación con organizaciones judías de todo el mundo.

La ministra de Aliá, Pnina Tamano-Shata; el presidente interino de la Agencia Judía, Yaakov Hagoel; y el presidente mundial de Keren Hayesod, Sam Grundwerg, dieron la bienvenida a los inmigrantes cuando bajaron del avión.

Bennett entró en el avión para dar la bienvenida a los niños diciendo: «Soy Naftali, primer ministro de Israel. ¿Te gustaría entrar en Israel?».

«Ahora vemos a los niños emigrar a Israel. Es lo más conmovedor que hay», dijo Bennett a los medios de comunicación al pie de la escalera del avión mientras los niños desembarcaban.

Los 300 refugiados llegaron al Estado judío en tres vuelos, dos procedentes de Polonia y uno de Moldavia. También se espera que salga otro con huérfanos desde Rumania. El Al, la aerolínea nacional de Israel, dijo que el vuelo formaba parte de una operación especial para rescatar a unos 300 judíos de los combates en Ucrania, y agregó que el personal que habla ucraniano estaba a bordo del vuelo para ayudar. Algunos de los huérfanos tienen familiares que siguen en las zonas de combate, añadio la aerolínea.

Al aeropuerto internacional de Ben Gurión, en Tel Aviv, llegaron miles de ciudadanos israelíes procedentes de Europa del Este en las últimas semanas y días, en la previa de la invasión militar rusa y durante el conflicto, que el domingo entró en su undécimo día.

El gobierno dijo que sólo se había impedido la entrada al país a 86 personas de los 1.800 refugiados que habían llegado en los últimos días.

La ministra del Interior, Ayelet Shaked, y el ministro de Asuntos Exteriores, Yair Lapid, tenían previsto reunirse el domingo por la mañana para discutir qué hacer con los refugiados ucranianos que arribaron a Israel.

Un punto de discusión es el de los ucranianos que no cumplen los requisitos de la Ley del Retorno (a través de esta Ley todas las personas judías o descendientes de judíos hasta tercera generación, hijos, nietos, sus cónyuges e hijos menores de edad de los cónyuges, tienen derecho a inmigrar a Israel y recibir la ciudadanía israelí con sus beneficios, derechos y obligaciones), que da a los judíos el derecho a hacer aliá (inmigración)

Por otro lado, la ministra del Interior de Israel, Ayelet Shaked, dijo que el 90% de los refugiados ucranianos que llegan a Israel no son judíos, y que la afluencia de refugiados «no puede continuar».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más