Itongadol.- Este año, a diferencia de su habitual desapego religioso, israelíes seculares están observando Tisha Be’av a través del ayuno, en una protesta colectiva contra la polémica reforma judicial del gobierno.
En el corazón de esta movida se encuentra Mirik Snir, una conocida autora de libros para niños. Si bien ayuna regularmente en Iom Kipur, su decisión de ayunar en Tisha Be’av este año fue impulsada por su creciente descontento con las políticas del gobierno actual.
Al adaptar su acto personal de ayuno a Tisha Be’av, Snir encendió una protesta nacional contra la reforma en un acto de unidad.
Para Snir y los muchos que se han unido a su causa, el ayuno no es una mera tradición. Es una forma evocadora de protesta, una oración unificadora y un poderoso símbolo de unidad.
En todo el país han surgido carpas como lugares de reunión, reflexión y discusión, algunas con vista a sitios históricos, en una oración cohesiva por el futuro de su nación.
Snir inició un grupo de WhatsApp para ampliar su causa. La invitación fue clara e inclusiva: «Nosotros, un grupo diverso de todos los orígenes, invitamos a todos los israelíes (religiosos, seculares, de derecha, de izquierda, de centro) a unirse a este ayuno en Tisha Be’av, usándolo como una protesta compartida contra las amenazas que se avecinan».
El grupo se convirtió rápidamente en un centro para compartir pensamientos, coordinar eventos y solidificar el impulso de la movida.
Para muchos israelíes seculares, el ayunar este año no es solo un guiño a la historia. Es un llamado urgente y contemporáneo a la unidad y la comprensión, especialmente cuando se enfrentan políticas y reformas que dividen.
Las plataformas digitales de la nación están resonando con testimonios y sentimientos compartidos por un grupo aleatorio de israelíes. La emotiva publicación de Facebook de Orli Bach dice: «Por primera vez ayunaré en Tisha Be’av. Es una llamada interna que no puedo ignorar. Con el tiempo, su significado se cristalizará para mí». De manera similar, Roby Schweitzer compartió su conexión inesperada con esta conmemoración y afirmó: «A pesar de ser secular, hoy me siento profundamente conectado con este día histórico».
Esta tendencia emergente pinta una imagen de una sociedad en proceso de transformación. Muestra a israelíes seculares alineándose, quizá temporalmente, con sus contrapartes religiosos. Este ayuno compartido envía un poderoso mensaje: preservar la esencia democrática de Israel no es responsabilidad exclusiva de un grupo, es un esfuerzo colectivo.
La creciente tendencia de israelíes seculares a ayunar en Tisha Be’av actúa como un espejo que refleja los fervientes esfuerzos de una nación para dar forma a su futuro al mismo tiempo que honra su rico pasado, reforzando el espíritu democrático que la ha definido durante mucho tiempo.
A través de sus acciones y creencias colectivas, los israelíes muestran la búsqueda perdurable de unidad y respeto mutuo en medio de la diversidad inherente.