Inicio ISRAEL Terapia israelí contra el cáncer podría cambiar el mundo

Terapia israelí contra el cáncer podría cambiar el mundo

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Un equipo de científicos, médicos, inversores y empresarios trabajan juntos para desarrollar lo que creen que podría «hacer frente a algunas de las enfermedades más problemáticas, salvar a más pacientes y, en última instancia, cambiar el mundo», según el presidente de Enlivex Therapeutics, Shai Novik.

Enlivex es la empresa que desarrolla Allocetra, basada en la tecnología descubierta por el profesor Dror Mevorah del Centro Médico de la Universidad Hadassah. Allocetra es una terapia celular universal, lista para usar, diseñada para reprogramar los macrófagos, un tipo de glóbulo blanco, a su estado homeostático.

Enfermedades como los cánceres sólidos, la sepsis y otras pueden sacar a los macrófagos de su estado homeostático, lo que puede contribuir significativamente a la gravedad de estas enfermedades. Los macrófagos se encargan de eliminar los microorganismos, eliminar las células muertas y, quizá lo más importante, estimular la actividad de otras células del sistema inmunitario.

Los ensayos preclínicos y clínicos de Allocetra han empezado a demostrar que el restablecimiento de la homeostasis de los macrófagos podría ayudar a las personas a recuperarse más rápidamente y con menos complicaciones, tanto cuando se utiliza solo como en combinación con otros agentes terapéuticos.

En los últimos meses, la empresa ha ganado la atención internacional, incluida la del Dr. Roger J. Pomerantz, que ha pasado a ser vicepresidente del consejo de administración de Enlivex. Pomerantz es el antiguo responsable mundial de licencias, adquisiciones y gestión del conocimiento en Merck & Co., donde dirigió la realización de más de 150 transacciones de desarrollo empresarial. También fue jefe mundial de enfermedades infecciosas de Merck y Johnson & Johnson Pharmaceuticals.

Además, es un antiguo socio de riesgo en Flagship Pioneering, una empresa que concibe, crea y desarrolla empresas de bioplataformas. Flagship lanzó más de 100 empresas científicas, entre ellas la recientemente famosa Moderna.

«Creo que Allocetra podría ser la próxima gran cosa», dijo Pomerantz a The Jerusalem Report. «Se trata de un equipo que podría llevar el medicamento hasta donde tiene que estar».

Enlivex también obtuvo una tercera subvención no dilutiva de aproximadamente 1,2 millones de dólares de la Autoridad de Innovación de Israel (IIA) en mayo de 2022 para ensayos clínicos y desarrollo de productos. Hasta la fecha, Enlivex ha recibido un total de aproximadamente 7,8 millones de dólares en subvenciones no dilutivas de la IIA.

Y más recientemente, anunció la dosificación de su primer paciente el 6 de julio en un ensayo clínico de fase I/II en el Centro Médico Sheba que evalúa Allocetra combinado con quimioterapia en pacientes con metástasis peritoneales derivadas de un cáncer sólido.

El peritoneo es el tejido que recubre la pared abdominal y la cavidad pélvica, incluyendo la mayoría de los órganos y los intestinos. La metástasis peritoneal tiene un mal pronóstico; las tasas de supervivencia oscilan entre tres y siete meses, según un comunicado de Sheba.

Los pacientes con metástasis peritoneales necesitan urgentemente nuevas opciones de tratamiento, ya que la quimioterapia estándar sólo proporciona actualmente modestos beneficios de supervivencia, según el profesor Aviram Nissan, jefe del Departamento de Cirugía General y Oncológica de Sheba y principal supervisor del ensayo. Dijo que el equipo espera que Allocetra «genere un avance» y que están «ansiosos por probar esta nueva combinación con la esperanza de cambiar la vida de los pacientes con metástasis peritoneales».

El ensayo de fase I/II está patrocinado por Enlivex y será un ensayo de expansión y escalado de dosis para 12 pacientes, de etiqueta abierta. El objetivo es evaluar la seguridad y la posible eficacia preliminar de Allocetra combinado con la quimioterapia estándar en pacientes con metástasis peritoneales derivadas de un cáncer sólido.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más