Itongadol.- El Ayuntamiento de Tel Aviv-Yafo anunció el domingo que ha lanzado SafeUP, una nueva aplicación para teléfonos inteligentes que permite a las mujeres y niñas sentirse más seguras en los espacios públicos.
SafeUP, que acaba de completar un exitoso lanzamiento de tres meses, permitirá a cualquier mujer residente en Tel Aviv conectarse instantáneamente con una red de comunidades locales de mujeres especialmente formadas en toda la ciudad si se encuentran con algún peligro real o potencial y necesitan apoyo, orientación o asistencia física en un espacio público.
La red de mujeres, llamadas «guardianas», está formada por docenas de mujeres especialmente formadas, disponibles las 24 horas del día para ayudar por teléfono, vídeo o incluso con acompañamiento personal.
La aplicación se basa en una avanzada tecnología de redes sociales que, según el ayuntamiento, permite garantizar el anonimato y la privacidad de la información de las usuarias.
Actualmente, cuenta con tres posibles soluciones para las mujeres que se sienten inseguras en un espacio público. La primera, «caminar y hablar», permite a las mujeres encontrar apoyo a través de una conversación telefónica con un tutor cuando se sienten incómodas o inseguras en público.
La segunda solución de la aplicación se llama «help now» («ayuda ahora»). Está pensada para situaciones en las que una usuaria se encuentra en peligro real e inmediato, conectándola con tres mujeres diferentes en un radio de 500 metros que pueden evaluar la situación y decidir si acuden al lugar o llaman a la policía.
La última opción de la aplicación es la de «compartir ubicación», que permite compartir la ubicación en vivo de la usuaria con una lista de mujeres previamente elegidas por ella.
Se espera que la aplicación reduzca significativamente los tiempos de respuesta y ayude a las mujeres, incluso en los casos en que no sea necesaria la intervención policial.
La aplicación se ha desarrollado en CityZone, un laboratorio de ciudades inteligentes en el centro de innovación del Parque Atidim de Tel Aviv, una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Tel Aviv-Yafo y la Universidad de Tel Aviv para promover soluciones tecnológicas para los retos urbanos y fomentar la creación de ciudades inteligentes.
Neta Schreiber, consejera delegada y cofundadora de SafeUP, explica en el sitio web de la aplicación que se inspiró para fundar la empresa a raíz de un incidente que vivió en una fiesta en una casa hace aproximadamente nueve años.
Tras darse cuenta de que una de sus amigas había desaparecido, Schreiber y sus amigas empezaron a buscarla frenéticamente por la casa, y finalmente la encontraron semidesnuda y luchando contra varios hombres, que huyeron inmediatamente del lugar.
Schreiber, que ahora es una joven madre, hizo un llamamiento a otras mujeres para que formen parte de la comunidad de guardianes en un comunicado el domingo, «para que yo, tú, nuestras hijas y todas las mujeres nos sintamos seguras en cualquier lugar; para caminar por un callejón oscuro sin miedo; para ir a una cita sin ansiedad y sin un plan de rescate; para ir a bailar a un club nocturno, o incluso para simplemente dar un paseo a altas horas de la noche».
Efrat Makin-Knafo, jefa de la Autoridad de Resiliencia e Igualdad Social y asesora de la alcaldía para la igualdad de género en el municipio de Tel Aviv-Yafo, dijo el domingo que el lanzamiento era «un paso más en las amplias iniciativas del municipio para promover la igualdad de género en general, y para avanzar en la seguridad personal de las mujeres en particular».
«Estamos utilizando todas las herramientas a nuestro alcance para que todas las mujeres de Tel Aviv-Yafo sientan que el espacio público está adaptado a ellas, desde la seguridad personal hasta las instalaciones deportivas, recreativas y de ocio», señaló. «Este es un objetivo estratégico, y su realización se reflejará en muchos sectores de la ciudad», aseguró.