Itongadol.- Ben-Zion Hadar, un sobreviviente del Holocausto que se hizo conocido como el miembro más joven de un grupo de niños que vendía cigarrillos en Varsovia para sobrevivir durante la Segunda Guerra Mundial, murió a la edad de 84 años.
La historia de Ben-Zion saltó a la fama gracias al libro “Los vendedores de cigarrillos de la plaza de las tres cruces” de Joseph Ziemian, que detalla la historia del niño de seis años y sus amigos que intentan sobrevivir en la Varsovia ocupada por los nazis vendiendo cigarrillos en la Plaza de las Tres Cruces de la ciudad.
Hadar, quien estaba internado en el Hospital Hillel Yaffe en Hadera, fue enterrado el domingo por la tarde en el cementerio de Zichron Yaakov. Le sobreviven una esposa Orit, dos hijos y una hija. Ben-Zion nació en Varsovia en 1936 y logró escapar del infame gueto de la ciudad cuando tenía solo seis años. Solo, Ben-Zion logró huir a la casa de una mujer polaca que conocía.
Fue allí donde Hadar, de seis años, conoció al grupo de niños que se convertiría en su nueva familia.
Para sobrevivir, el grupo decidió abstenerse de hablar idish entre sí y vender cigarrillos cerca de la sede de la Gestapo local en Varsovia, creyendo que nadie sospecharía que un grupo de niños judíos se escondería justo debajo de las narices de los nazis ocupantes.
La historia de Ben-Zion y sus amigos fue inmortalizada por el autor de “Los vendedores de cigarrillos de la plaza de las tres cruces”, de Joseph Ziemian, miembro de la clandestinidad judía en Polonia, que conoció al grupo que vendía sus mercancías en la plaza.
En una entrevista con Channel 12 TV el año pasado, Hadar dijo que la vida en los días de la guerra le parecía una aventura. “Comprendí todo a los seis años, cuando huí del gueto. Creo que entendí más que los adultos que se engañaban a sí mismos de que podían salvarse. Allí sólo había muerte”, dijo en ese momento.
El profesor Havi Dreifuss, historiador del Holocausto en la Universidad de Tel Aviv, dijo: “La supervivencia de un grupo de niños judíos en el centro de Varsovia, que estaba lleno de soldados alemanes, fue posible no solo por la osadía de esos niños, sino también por su impresionante solidaridad, que se expresó en su preocupación por el difunto Ben-Zion, que era el más joven del grupo”.
Zvi Ziv, un amigo cercano de Hadar, dijo que mantuvo un contacto cercano con algunos de los miembros del grupo mientras se dispersaban por el mundo después de la guerra. Uno de los niños, Peretz (Powell) Hochman, falleció en 2013. El líder del grupo, Ignaz Milchberg, apodado “Bitchik” (toro) emigró a Canadá después de la guerra, donde murió en 2014.