Inicio ISRAEL Retrasan reunión Bennett-Biden por atentados en Kabul

Retrasan reunión Bennett-Biden por atentados en Kabul

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- La reunión entre el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Naftali Bennett, se retrasó debido a los acontecimientos que se están desarrollando en Afganistán, confirmaron las autoridades el jueves por la tarde.

Biden le dirá a Bennett en la Casa Blanca que Washington comparte la preocupación de Israel de que Irán ha acelerado su programa nuclear, pero sigue comprometido por ahora con la diplomacia con Teherán.

Al informar a los periodistas sobre sus primeras conversaciones cara a cara, un alto funcionario estadounidense dijo: «Desde que la última administración abandonó el acuerdo nuclear de Irán, el programa nuclear de Irán acaba de salir de la caja dramáticamente y se está acelerando de una semana a otra».

Irán tiene centrífugas y arsenales de uranio más avanzados, así como tecnología, de modo que la «ruptura» nuclear -la capacidad de producir una bomba- «ahora se reduce a unos pocos meses», dijo el funcionario y agregó que los dos líderes discutirían «qué hacer hacer al respecto».

Su administración está cada vez más alarmada por las actividades nucleares de Irán, dijo el funcionario, pero señaló que Biden seguramente rechazaría cualquier súplica de Bennett para detener los esfuerzos para revivir el acuerdo nuclear de 2015.

«Nosotros, por supuesto, nos comprometimos con una vía diplomática», dijo el funcionario en medio de las negociaciones estancadas con Irán, donde un nuevo presidente de línea dura ha tomado el poder. «Creemos que es la mejor manera de poner un techo al programa y hacer retroceder los avances que Irán ha logrado en los últimos años en el lado nuclear».

«Si eso no funciona, hay otras vías por seguir», agregó el funcionario, sin dar más detalles.

A pesar de las diferencias, funcionarios estadounidenses e israelíes por igual han expresado su esperanza de que la reunión de la Casa Blanca establezca un tono positivo entre ambos.

La visita de Bennett le da a Washington la oportunidad de demostrar que sigue como de costumbre con su aliado más cercano en Medio Oriente mientras lidia con la caótica situación en Afganistán, la mayor crisis de política exterior de Biden desde que asumió el cargo.

Irán encabezará la agenda, y se espera que Bennett, quien llegó a Washington el martes, impulse un enfoque más duro de Estados Unidos hacia el archienemigo regional de Israel.

Bennett ha sido inflexible al comprometerse a no permitir que Irán, que Israel considera una amenaza existencial, construya un arma nuclear.

Biden y Bennett también discutirán la disputa israelo-palestina de décadas.

El gobierno de Biden ve pocas posibilidades de una reanudación a corto plazo de las conversaciones de paz, que colapsaron en 2014, «pero hay una serie de medidas que se pueden tomar para amortiguar los riesgos de nuevas chispas de conflicto», dijo el funcionario.

Biden también discutirá con Bennett los esfuerzos tras bambalinas para lograr que más países árabes normalicen las relaciones con Israel, dijo el funcionario. Esto seguiría los pasos de los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos, que llegaron a acuerdos con Israel negociados por la administración Trump.

«Se está trabajando mucho para expandir esos acuerdos a otros países», dijo el funcionario.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, y el primer ministro Naftali Bennett dialogaron ayer sobre el programa de exención de visa, en el marco de la primera vista al extranjero del mandatario israelí desde que asumió su cargo.

Según el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, los dos «coincidieron en la importancia de trabajar hacia la inclusión de Israel en el Programa de Exención de Visa para beneficiar tanto a los ciudadanos estadounidenses como a los israelíes».

Actualmente hay 40 países en el Programa de exención de visa.

Una fuente del séquito de Bennett en Washington explicó que el tema de la exención de visa se había atascado en las conversaciones entre Israel y Estados Unidos y que necesitaba un empujón de un alto funcionario, que obtuvo de Blinken.

«Este es un gesto del gobierno de Estados Unidos hacia el pueblo israelí», dijo la fuente. “El primer ministro lo mencionó porque es importante para él. Es un problema que debe resolverse”.

El embajador en Estados Unidos y la ONU, Gilad Erdan, dijo que está «contento con los avances significativos en el camino para obtener una exención de visa para los israelíes que vayan a Estados Unidos”. “Es una medida que lideré en los últimos meses como embajador en Estados Unidos, porque no existe razón por la que los ciudadanos israelíes deberían tener que perder tiempo y dinero para entrar a los Estados Unidos”, agregó.

El tema de renunciar a las visas para que los israelíes visiten los EEUU y viceversa ha surgido repetidamente durante décadas, pero EEUU nunca accedió a avanzar, en parte porque Israel rechaza a muchos palestinos-estadounidenses que quieren ingresar al país, y en parte porque la tasa de rechazo estadounidense para los israelíes que solicitan una visa es más alta que el umbral para una exención de visa.

Sin embargo, una importante fuente diplomática israelí explicó que las altas tasas de rechazo se deben a diferencias culturales con Estados Unidos. La mayoría de las solicitudes de visas israelíes que se rechazan provienen de personas de unos 20 años que están desempleadas y Estados Unidos considera que existe una mayor probabilidad de que se queden por más tiempo que sus visas. Sin embargo, en Israel, a menudo se trata de personas que acaban de terminar su servicio en las FDI y buscan viajar durante unos meses.

De hecho, los israelíes tienen una de las tasas de estancia prolongada más bajas del mundo, con un 0,5%, cuando el máximo para un acuerdo de exención de visa es del 2%.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más