AJN/Itongadol.- Se reportaron intensos enfrentamientos armados entre israelíes y palestinos en el área de Jenin el jueves por la mañana.
Las FDI, la Policía Fronteriza y el Shin Bet operaron durante toda la noche y temprano en la mañana en varios lugares de la División de Judea y Samaria como parte de la operación Rompeolas, dijo el portavoz de las FDI.
Las tropas arrestaron a dos sospechosos y encontraron dos piezas de armas, un chaleco antibalas con cargadores y uniformes de las FDI en el campo de refugiados de Nur Shams, en las afueras de Tulkarem.
También se produjeron disturbios después de que las FDI entraran en Kafr Dan al noroeste de Jenin. Palestinos lanzaron explosivos improvisados y dispararon fuego real, a lo que las FDI respondieron con fuego real. Ningún soldado resultó herido, dijo el ejército israelí.
Las fuerzas también operaron en Khirbat Sir, un pueblo ubicado a 8 kilómetros al este de Kalkilya, y arrestaron a seis sospechosos.
Un total de 18 sospechosos fueron arrestados y entregados al Shin Bet para ser interrogados, dijo la FDI.
El miércoles hubo enfrentamientos con las FDI en la Margen Occidental, incluso en la localidad de Silwad, al noreste de Ramallah, donde las tropas arrestaron a Maad Hamad, que había escapado de la custodia de la Autoridad Palestina tras perpetrar un mortal tiroteo terrorista en 2015 que mató al ciudadano israelí Malachi Rosenfeld e hirió a otros tres.
Asimismo, la policía anunció que ha resuelto el caso del asesinato de una pareja de ancianos en Jerusalem en 2019 y el asesinato de un trabajador extranjero moldavo, también en la capital el mes pasado.
Wasim a-Sayed, de 34 años, palestino de la ciudad cisjordana de Hebrón, fue arrestado por oficiales poco después del asesinato de Ivan Tarnovski el 22 de marzo en Jerusalem. Solo cuatro días antes había sido liberado de una detención administrativa de dos años por su afiliación con el Estado Islámico.
La policía dice que Sayed asesinó a Yehuda y Tamar Kaduri en su departamento de Jerusalem en enero de 2019, un día después de que también apuñaló a una adolescente cercana.
Anteriormente, los funcionarios consideraban que el caso era “uno de los más difíciles de resolver en Jerusalem en los últimos años”.
Cuando fue arrestado en marzo, la policía no sabía que él era responsable de ninguno de los asesinatos. En ese momento fue detenido por estar ilegalmente en Israel.
A-Sayed también estuvo bajo detención administrativa entre 2015 y 2018 por vínculos con el Estado Islámico.
La policía dice que los asesinatos se debieron a su apoyo al Estado Islámico. Será acusado formalmente en los próximos días.
Asimismo, el Consejo Regional de Samaria renovó la Tumba de José en Nablus el miércoles por la mañana acompañado por la Brigada Regional de Samaria después de que el sitio fuera incendiado y destrozado el sábado por la noche y el lunes por la mañana.
El equipo de construcción llegó a la Tumba de José en Nablus temprano en la mañana. La operación de restauración, realizada a plena luz del día, es el primer evento de este tipo que se lleva a cabo en la Tumba de José desde 2000, cuando se devolvió el control del sitio a la Autoridad Palestina por orden del entonces primer ministro Ehud Barak.
La Tumba de José ha sido un lugar de tensión y violencia durante más de dos décadas, y la más reciente fue destrozada e incendiada por manifestantes palestinos a principios de esta semana, causando grandes daños. Los alborotadores dañaron no solo la lápida en sí, sino también un candelabro que colgaba sobre ella, un tanque de agua y un armario eléctrico, en medio de los arrestos realizados por las fuerzas de seguridad israelíes en Cisjordania tras el ataque terrorista mortal en Tel Aviv el 7 de abril.
La operación estuvo bajo la supervisión de seguridad del coronel Roi Zweig, general de brigada de la Brigada de Samaria, así como del vicepresidente del Consejo de Samaria, Davidi Ben Zion. Dagan expresó su agradecimiento por el soldado de las FDI y las fuerzas de seguridad, quienes «se aseguran de que nunca nos vayamos ni nos desesperemos».
El equipo de construcción reconstruyó las secciones destruidas de la Tumba de José y volvió a pintar las paredes ennegrecidas por el fuego. También retiraron materiales rotos y escombros, repararon las ventanas y el sistema de plomería dañado y reinstalaron el sistema eléctrico.