Itongadol.- Menora, organización judía para la juventud, comparte su mensaje para la sociedad argentina en sintonía con la inspiración de la festividad de Pésaj que inicia el viernes 15 de abril. También responde a las dudas más comunes sobre el significado y las costumbres de esta festividad.
Pésaj comienza el viernes 15 de abril por la noche y finaliza la tarde del sábado 23 de abril. Es una festividad judía que rememora la milagrosa salida de Egipto y nos inspira a defender la libertad.
A continuación, una guía al material completo:
¿Qué es Pésaj?
Pésaj rememora los sucesos narrados en el libro del Éxodo del Pentateuco: la llegada de los Hijos de Israel a Egipto, la esclavitud y los trabajos forzados a manos del tiránico Faraón y la salida milagrosa gracias al accionar Divino. Con Moisés a la cabeza, los israelitas se enfrentan a sus opresores y alcanzan la libertad.
El mensaje esencial de Pésaj sigue vigente: luchar por la libertad del ser humano en todas las sociedades para lograr una civilización basada en el respeto a la autonomía del otro, respetando su individualidad y características únicas.
La historia de Pésaj
En Pésaj, que se celebra desde el 15 al 22 de Nisán, conmemoramos la salida de los Hijos de Israel de la opresión faraónica.
La familia de Jacob había llegado a Egipto durante una hambruna, en busca de sustento. Luego de un recibimiento honorable y de acomodarse a la sociedad egipcia, llegó al poder un nuevo Faraón. Temeroso de una rebelión, comenzó a discriminar a los Hijos de Israel. Paulatinamente, les fue imponiendo trabajos forzados hasta esclavizarlos. También persiguió sin piedad a todos los bebés recién nacidos hombres, matándolos cruelmente. Iojebed, la madre de Moisés, depositó a su hijo en una cesta en el río, con la esperanza de que se salvara. Bajo la atenta mirada de su hermana Miriam, Moisés fue rescatado por Batia, la hija del Faraón. Así, creció en el palacio real. Ya adulto, Moisés vio la opresión de sus hermanos a manos de los egipcios, se dio cuenta del daño social y humano que eso implicaba y huyó hacia Midián. Luego de muchos años, volvió, guiado por Dios, para liberar a su pueblo.
Luego de advertencias al Faraón por su accionar inmoral, Dios envió diez plagas a Egipto para mostrar su poderío y castigar a los responsables de la corrupción imperante. Finalmente, los Hijos de Israel, apurados por el mismo Faraón, ya completamente desbordado por la situación caótica, salieron hacia la libertad.
¿Cuándo se celebra Pésaj?
Pésaj comienza el día quince del mes del año hebreo llamado Nisán. Se festeja durante siete días en la Tierra de Israel y durante ocho días en la diáspora. Los primeros y últimos dos días son los más importantes. Este año, 2022, en Argentina comienza durante la puesta de sol del viernes 15 de abril y termina a la tarde del sábado 23 de abril.
¿Cómo se saluda en Pésaj?
El saludo tradicional es “Pésaj casher vesaméaj”, que se traduce como “Pésaj apto y alegre”. El sentido es desear que se cuiden correctamente las restricciones alimentarias de la festividad y realizarlo de manera feliz y alegre.