Itongadol.- El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, convirtió en ley la renovación del Tratado de Libre Comercio entre el Estado de Israel y la República de Panamá, que fue aprobado recientemente por la Asamblea Nacional.
“Me complace haber sancionado el Tratado de Libre Comercio con Israel y la Asociación con el Reino Unido, que contribuirán a expandir nuestro comercio a nuevos mercados y captar nuevas inversiones. ¡Seguimos Trabajando Por Panamá!”, transmitió el mandatario a través de las redes sociales.
En este contexto, Cortizo remarcó que este acuerdo comercial con Israel “impulsará el desarrollo económico del país”.
Por su parte, el embajador de Israel en Panamá, Reda Mansour, agradeció al presidente Cortizo por “este momento histórico”.
“Muchas gracias señor presidente por este momento histórico. ¡Trabajemos juntos y traigamos proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestra gente!”, resaltó el diplomático en su cuenta en Twitter.
Panamá e Israel concluyeron en noviembre de 2015 las negociaciones del TLC, que busca aumentar una balanza comercial que en aquel año fue estimada en 17 millones de dólares anuales.
El acuerdo comercial fue negociado en la administración de Juan Carlos Varela (2014-2019), y firmado el 17 de mayo de 2018 por el entonces ministro panameño de Comercio e Industrias, Augusto Arosemena y su similar de Israel, Ran Cohen.
«Este tratado permite y promueve las inversiones y el comercio entre ambos países, facilitando la transferencia de conocimientos y tecnologías», según explicó el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Ramón Martínez.
Martínez indicó que con el acuerdo de libre comercio se fortalece el sector productivo panameño, al tiempo que también se promueve que empresas de Israel se establezcan en Panamá.
De acuerdo a lo precisado por el funcionario, el acuerdo comercial busca que las empresas israelíes, con sus productos terminados o semi-terminados, «utilicen nuestras zonas especiales para exportar esos productos a los países con los que tienen Tratados de Libre Comercio, manteniendo su origen de Israel y sus preferencias arancelarias».
El acuerdo firmado con Israel también le permite a Panamá «traer insumos de países amigos, para elaborar acá nuestros productos en industria y agroindustria, y, con reglas de origen, exportarlos como productos panameños hacia Israel y otros lugares».