AJN/Itongadol.- Un palestino fue arrestado el lunes por atacar a David Elhayani, jefe del Consejo Regional del Valle del Jordán y del Consejo de Yesha, informó Walla.
En tanto, las FDI impidieron con éxito un intento de sabotear una valla de seguridad en la División Regional de Menashe el lunes, informó Maariv.
Por otra parte, un autobús que se incendió cerca de las Colinas del Sur de Hebron en la Margen Occidental fue extinguido con éxito por equipos de bomberos de israelíes y palestinos el lunes.
Las unidades de bomberos israelíes llegaron primero al lugar, seguidas por grupos de voluntarios y, finalmente, por equipos de bomberos de la Autoridad Palestina, trabajando en conjunto para apagar el fuego.
Cualquiera que estuviera en el autobús lo dejó por seguridad antes de que se extendiera el fuego.
Asimismo, el lunes se escuchó una explosión frente a la casa de un destacado empresario israelí cerca de Herzliya.
No se han reportado lesiones. El hombre fue identificado más tarde como Eli Tabib, anterior propietario del Beitar Jerusalem FC.
La semana pasada se difundió que un grupo de palestinos se alió a un residente de Jerusalem oriental para irrumpir y robar objetos de valor de Yad Vashem, el museo Wilfrid Israel y Cesarea.
La serie de robos se produjo desde agosto y hasta hace dos semanas, cuando fueron detenidos por la policía, según el investigador jefe del caso.
El grupo irrumpió en Yad Vashem el 31 de agosto, aunque el valor monetario de lo que fue robado aún no está claro. No parece que se hayan tomado elementos históricos del propio Yad Vashem.
También robaron del museo del Kibbutz Hazorea, según documentos judiciales, y causaron grandes daños a la propiedad. La evidencia en video del robo del museo en el Kibbutz Hazorea reveló una operación sofisticada y profesional.
Además de los robos en Yad Vashem, Kibbutz Hazorea y Caesarea, N12 informó que la banda criminal robó varios negocios en Moshav Mishmarot, que incluían un negocio de venta de motocicletas de lujo.
Yad Vashem había sido noticia hace tres semanas, cuando en el marco de la visita de activistas sociales que arribaron a Israel provenientes de los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin, auspiciada por el Ministerio de Asuntos Exteriores israelí y la organización Sharaka, la delegación conjunta visitó el Museo de la Shoá de Israel ubicado en Jerusalem.
La delegación estuvo en una ceremonia de Shabat y recorrió durante el fin de semana lugares turísticos dentro de Tel Aviv. El domingo se dirigieron a Jerusalem y en particular a Yad Vashem, donde firmaron una de las páginas que constatan las visitas al emblemático museo.
La visita simboliza los logros de los tiempos recientes, que vieron a Israel firmando acuerdos de paz con Emiratos, Bahrein, Sudán, y anunciando este fin de semana la normalización de las relaciones con el reino de Bután y con Marruecos. A raíz de los acuerdos, una marea de intercambios afectuosos entre israelíes y árabes inundaron las redes sociales, haciéndose eco de la paz lograda a través de vías diplomáticas.
En respuesta al video, Avichay Adreaee, teniente coronel de las Fuerzas de Defensa de Israel y jefe de la división de medios árabes de la Unidad de Portavoces, expresó: «Es una escena muy conmovedora como ciudadano de Israel, como judío y como persona. Todos los saludos y agradecimientos».
Y en agosto, el embajador de Bélgica en Israel, Jean-Luc Bodson, visitó Yad Vashem, dejó un importante mensaje contra el antisemitismo y descubrió que su abuela está en los más de 1700 belgas recibieron el títulos de Justos entre las Naciones.
«Nunca olvides que el Holocausto comenzó con palabras», advirtió Bodson, para agregar que «el discurso del odio conduce a delitos de odio».
En este contexto, el diplomático expresó: «No podemos corregir el pasado pero podemos decidir nuestro presente y futuro. Cada uno de nosotros puede hacer un cambio a nuestro alrededor en nuestra vida diaria. Todos somos diferentes. La inclusión es clave para una paz sostenible».