Inicio ISRAEL La Policía de Israel prepara entregas de alimentos para sobrevivientes del Holocausto

La Policía de Israel prepara entregas de alimentos para sobrevivientes del Holocausto

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- La Policía del Estado de Israel organizó un operativo de recolección y embalaje de alimentos que serán entregados a sobrevivientes del Holocausto. La iniciativa fue difundida en un video en redes sociales, en el que se puede ver a voluntarios organizando las bolsas que llevan la bandera israelí, además de las cientos de cajas de paquetes de alimentos.

La actividad fue iniciada por la división de Demandas Policiales, junto con la división de Investigaciones e Inteligencia, junto con otras unidades policiales. Según se informó en el video, los alimentos serán entregados durante la festividad judía de Purim, que comenzará el jueves 25 de febrero.

A finales de 2020, había 179.600 personas definidas como sobrevivientes del Holocausto viviendo en Israel. De ellos, 17.000 fallecieron durante el año. Todos los supervivientes actuales tienen más de 75 años, y alrededor del 17% de ellos tienen más de 90 años.

En octubre, el diario The Times of Israel difundió un informe de la Defensoría del Pueblo revelando que la cantidad de sobrevivientes que necesitan ayuda económica ha aumentado en Israel en los últimos años. Según la noticia, el 70% necesita prestaciones económicas adicionales a la ayuda brindada al común de los adultos mayores «para vivir con dignidad». De esto se deduce que más de una cuarta parte vive por debajo de la línea de pobreza.

El primer sobreviviente israelí que murió de COVID-19 fue un húngaro de 88 años que se había escondido de los nazis cuando era adolescente después de que su padre fuera llevado al campo de concentración de Mauthausen, en Austria. Desde entonces, unos 5.300 supervivientes se han infectado y 900 han muerto, según cifras del gobierno.

Investigaciones recientes demuestran que, si bien muchos de ellos -un grupo resistente casi por definición- están tolerando la situación actual y el encierro, otros sufren índices de estrés postraumático, soledad y miedo más elevados que la población general. Un estudio de la Universidad de Bar-Ilan afirma que los supervivientes que padecieron tuberculosis, disentería y otras enfermedades que proliferaban en los campos de concentración son los más propensos a sentir angustia después de meses de aislamiento y de ver las nefastas actualizaciones en las noticias sobre el creciente número de muertes en el mundo.

ISRAEL-HISTORY-HOLOCAUST-SURVIVORS

En ese contexto, la ayuda de los voluntarios israelíes ha sido esencial, y el de la Policía israelí no es la primera muestra de ello. En la ciudad portuaria de Haifa, que alberga la mayor población de supervivientes del país, aparece Yad Rosa, una de las varias organizaciones benéficas privadas que se esfuerzan por garantizar que las vidas marcadas por el horror tengan un mejor pasar.

Yad Rosa mantiene un complejo de edificios de apartamentos para unos 100 supervivientes en el centro de Haifa. Antes del virus, gestionaba un comedor común y eventos sociales que incluían un concurso de belleza anual. El personal repartía 130 comidas al día a los supervivientes de la comunidad circundante.

Captura de pantalla 2021-02-05 a las 4.38.48 p.m.

Cuando se impuso el primer cierre nacional de Israel en marzo, se acabó todo contacto social, y la ayuda se hizo aún más necesaria. Con la cantidad de personas desempleadas con ganas de colaborar con este grupo, Yad Rosa quintuplicó su capacidad. Con la financiación de emergencia de la Fundación Bnai Zion, con sede en Nueva York, y otros donantes, la organización benéfica contrató un servicio de catering y empezó a repartir más de 2.000 comidas congeladas al día en apartamentos y centros de ancianos de toda la ciudad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más