AJN/Itongadol.- El jueves y el viernes se llevará a cabo la audiencia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya e Israel tiene la intención de solicitar que se proyecte parte de «la película de las atrocidades» de Hamás, creada por el portavoz de las FDI.
No es seguro que se proyecte toda la película, pero sí solo un resumen, para ilustrar a los jueces del tribunal que Israel fue a una guerra involuntaria para defenderse y para enfatizar que quien cometió crímenes de genocidio y crímenes contra la humanidad fue Hamás.
Asimismo, el primer ministro Netanyahu se dirigió a los ministros y les dijo: «Tengo un consejo para ustedes: aclaren sus palabras, presten mucha atención a lo que dicen».
Netanyahu entiende muy bien que cada palabra innecesaria de los ministros es detectada y que Sudáfrica, que presentó la denuncia y condujo a la audiencia en el tribunal, la utilizará. En Israel no quieren que se diga una palabra que lleve a que el tribunal emita una orden para detener los combates en Gaza.
También se anunció que el ex presidente del Tribunal Supremo, Aharon Barak, ha sido nombrado juez de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Aunque la Oficina del Primer Ministro no confirmó los detalles, Netanyahu dio personalmente luz verde al nombramiento, tras una recomendación de la asesora jurídica del gobierno, Gali Baharav-Miara.
Barak no fue el primer juez en el que pensó el gobierno. Al principio pensaron en recurrir a un juez estadounidense de fama mundial, pero después de que no sirvió, se decidió recurrir a Barak. La referencia a Barak es, entre otras cosas, porque es un superviviente de la Shoá que tendrá, según Israel, un significado adicional que puede influir en los jueces.