Inicio ISRAEL Israel: Polémica decisión del gabinete de Netanyahu de impulsar proyecto de ley de cámaras para próxima elección

Israel: Polémica decisión del gabinete de Netanyahu de impulsar proyecto de ley de cámaras para próxima elección

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- El gabinete del gobierno israelí aprobó hoy por unanimidad la propuesta de legislación impulsada por el primer ministro Benjamin Netanyahu para que las casillas de votación sean monitoreadas por cámaras en las próximas elecciones que se celebrarán en menos de diez días.

En una movida controvertida, el gabinete del gobierno dio luz verde a la iniciativa en una reunión a la que asistió el asesor letrado Avichai Mandelblit, quien se opuso al proyecto de ley.

Lo cierto es que la polémica propuesta permitiría a los observadores de los partidos políticos llevar cámaras a los colegios electorales. El llamado proyecto de ley sobre cámaras cuenta con el respaldo de Netanyahu y su partido gobernante Likud, y ha suscitado fuertes críticas por parte de políticos rivales que han acusado al oficialismo de tratar de apresurar la legislación antes de la votación del 17 de septiembre.

El comité central de elecciones y Mandelblit se opusieron a la legislación y advirtieron el viernes en una opinión legal que podría causar estragos en el proceso de votación. La medida, dijo Mandelblit, es «aberrante y defectuosa» y socavaría toda la elección.

«Hoy presentamos el proyecto de ley de la cámara de votación para su aprobación», dijo Netanyahu al comienzo de la reunión del gabinete en la Oficina del Primer Ministro.

Netanyahu argumentó que “la integridad de las elecciones es uno de los pilares de la democracia y esta es la mejor manera de prevenir el fraude: instalando cámaras y permitiendo la supervisión de los partidos rivales”.
“La supervisión mutua de todas las partes es la esencia de la transparencia en la democracia y uno de los elementos básicos para preservar el estado de derecho”, insistió.

Para sostener la controvertida propuesta, el Premier apuntó que “la ley propuesta dice que las cámaras grabarán lo que sucede en la sala de votación pero no detrás de la cabina de votación».

“El secreto del voto será estrictamente preservado. En 2013, el juez Elyakim Rubinstein dijo que es necesario pensar en las cámaras. El juez (Hanan) Melcer dijo con respecto a las últimas elecciones que el fraude era un problema real. Bueno, los problemas deben resolverse y los problemas con las elecciones deben resolverse antes de las elecciones”, sostuvo Netanyahu.

«No hay necesidad de preparación especial, entrenamiento o equipo», dijo. “Cualquier observador puede filmar con la cámara de su teléfono celular. Sucede a nuestro alrededor, todos toman fotos, todo está en la historia”, dijo Netanyahu, refiriéndose a un mecanismo de publicación de fotos en las plataformas de redes sociales.

Con un tono irónico, el primer ministro indicó: «¿Todos los supermercados tienen cámaras, por qué las mesas de votación no pueden?»

Una fuente del gabinete le dijo al Times of Israel que durante la parte de la reunión del gabinete, Mandelblit advirtió: “El presidente del Comité Central de Elecciones dice que causará irregularidades el día de las elecciones, así que estoy en contra de la ley. Estoy a favor de las cámaras, pero debe hacerse correctamente».

La legislación fue avanzada después de que el comité electoral a fines del mes pasado prohibió a los partidos políticos armar a los representantes de las mesas electorales con cámaras, diciendo que la ley no permitía tales prácticas.

Pero los comentaristas consideran poco probable que se apruebe el proyecto de ley, a tiempo para ser implementado el 17 de septiembre. E incluso si se aprueba, es probable que al gobierno le resulte difícil defender una ley a la que el asesor letrado se opone con vehemencia si se presentan peticiones en su contra en el Tribunal Superior de Justicia.

Muchos de los rivales de Netanyahu han prometido oponerse a la legislación y obstruir los votos durante el tratamiento de la propuesta, previsto para mañana.

Sin embargo, el jefe del partido Israel Beitenu, Avigdor Liberman, quien se convirtió en un referente de la oposición al primer ministro desde que se negó a unirse a su coalición después de las elecciones de abril, anticipó que estaría apoyando la iniciativa.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más