AJN/Itongadol.- Israel participa en una cumbre de defensa organizada por Estados Unidos en la base aérea de Rammstein junto con otros 40 países para discutir la ayuda internacional de defensa a Ucrania.
El general de brigada (Res.) Dror Shalom, jefe de la división de seguridad política del Ministerio de Defensa, representa a Israel en la cumbre, a la que asisten un total de 43 países: todos los miembros de la OTAN y 14 no miembros de la OTAN.
Según Breaking Defense, otros países que asisten a la cumbre son Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Qatar, Jordania, Kenia, Liberia, Marruecos, Túnez, Suecia y Finlandia.
El ministro de Defensa de Ucrania, Oleksii Reznikov, también asiste a la cumbre.
El ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, quien fue invitado a la cumbre, no pudo asistir debido al próximo Día de Recordación de la Shoá que comienza el miércoles.
Gantz habló con Reznikov la semana pasada y discutió el papel de Israel liderado por el primer ministro Naftali Bennett y el esfuerzo internacional para poner fin a la guerra.
Israel ha estado tratando de lograr un equilibrio entre Rusia y Ucrania y la participación de Shalom en la cumbre puede verse como un posible cambio de postura por parte de Jerusalem, que ha estado tratando de preservar sus estrechos vínculos con Rusia, que es un actor clave en Siria, donde las FDI están llevando a cabo ataques aéreos contra objetivos iraníes y de Hezbollah.
La participación de Shalom también se produce una semana después de que Gantz hablara el miércoles con su homólogo, el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Reznikov, y dijera que, tras la solicitud de Kiev, el Ministerio de Defensa de Israel proporcionará equipos de protección, como cascos protectores y chalecos a los servicios de rescate y emergencia. El envío no irá al ejército ucraniano.
“Esto es parte del amplio esfuerzo de Israel para brindar ayuda humanitaria, que incluye el establecimiento de un hospital de campaña, la absorción de refugiados e inmigrantes, la provisión de alimentos y asistencia médica, y más”, se lee en un comunicado emitido por su oficina.
Israel ha estado tratando de lograr un equilibrio entre Rusia y Ucrania, y se dice que en febrero, Bennett se negó a vender armas después de que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se lo pidiera.
Según la emisora pública israelí Kan, cuando Zelensky pidió ayuda militar, Bennett respondió con “cortesía diplomática”.
Durante la llamada, los dos ministros también discutieron el papel del Israel liderado por el primer ministro Naftali Bennett y el esfuerzo internacional para poner fin a la guerra.
Como parte de la ayuda de Israel al asediado país, Jerusalem ha establecido un hospital de campaña en la ciudad de Lviv y ha donado varias ambulancias blindadas y 4×4 de los servicios de rescate de Magen David Adom.
“Vemos los combates difíciles y dolorosos en Ucrania y no nos quedamos de brazos cruzados. Estamos enviando ayuda humanitaria, ayudando a evacuar a nuestros ciudadanos, absorbiendo inmigrantes y refugiados, y estamos dispuestos a expandir la ayuda de manera que detenga los enfrentamientos y salve vidas”, dijo Gantz en marzo.
Israel recibió a al menos 13.391 nuevos inmigrantes procedentes de Ucrania desde el inicio de la invasión rusa. Su llegada forma parte de la «Operación Vuelta a Casa», mediante la cual todos los que tienen derecho a hacer aliá (inmigrar a Israel) en base a la Ley del Retorno pueden recibir una aceptación de emergencia en el país. Para tener derecho a inmigrar a Israel en virtud de la Ley del Retorno hay que tener al menos un abuelo judío o estar casado con un judío.