Inicio ISRAEL Israel: Más del 70% de los sobrevivientes de la Shoá necesita ayuda financiera

Israel: Más del 70% de los sobrevivientes de la Shoá necesita ayuda financiera

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Alrededor del 70% de los sobrevivientes de la Shoá requiere asistencia financiera, según un informe publicado el lunes por el contralor del Estado Matanyahu Englman, un 3% más que tres años antes.

Hace tres años, se recomendó a la Fundación para el Bienestar de las Víctimas de la Shoá, que depende del Ministerio de Finanzas, que hiciera una evaluación integral de las necesidades de quienes sobrevivieron a la Shoá y ahora viven en Israel.

En ese momento, se otorgaron fondos adicionales a programas dentro del Ministerio de Bienestar Social destinados a ayudar a los sobrevivientes de la Shoá que están confinados en sus hogares. El ministerio solo usó el 30% de su presupuesto para ayudar a los sobrevivientes necesitados entre 2018 y 2019. Sin embargo, el ministerio usó todo su presupuesto dentro del «Plan Nacional», que fue de 58 mil shekels.

Los botones de socorro, que envían ayuda médica cuando los presionan los ancianos en su hogar, se financian con donaciones y los 9.000 sobrevivientes que los tienen actualmente podrían perderlos. El sitio web mantenido por la fundación como fuente principal de información utilizada por los sobrevivientes para reclamar sus pensiones y derechos se señaló como «en necesidad de mejora».

El informe también señaló algunos puntos de mejora en comparación con hace tres años.

La transferencia intergubernamental de datos sobre los supervivientes de la Shoá ha mejorado y se ofreció más apoyo a los supervivientes entre 2017 y 2019. El Ministerio de Construcción elaboró ​​un plan de trabajo para hacer que las viviendas públicas utilizadas por los sobrevivientes sean adecuadas para los ancianos.

El informe sugirió que los distintos organismos creen un único punto de información para ayudar a los sobrevivientes y mejorar la cooperación entre los organismos estatales y las ONG dedicadas al bienestar de los sobrevivientes.

El mes pasado, la Orquesta Filarmónica de Israel lanzó una serie especial de conciertos en honor a los sobrevivientes de la Shoá en todo el país.

Los conciertos se llevaron a cabo simultáneamente en 15 ciudades y pueblos diferentes de todo Israel, desde Nahariyya, en el extremo norte del país, hasta Beersheba en el sur.

Los conciertos se llevaron a cabo en las sucursales del Café Europa, que ha funcionado como centro de reunión para los sobrevivientes de la Shoá en los últimos años.

Entre las ciudades que celebraron los conciertos se encuentran Nahariyya, Acre, Karmiel, Nof HaGalil, Hadera, Ra’anana, Netanya, Rehovot, Kfar Saba, Petah Tikva, Ramat Hasharon, Kiryat Ono, Kiryat Gat y Beersheba.

Para llevar a cabo los eventos y al mismo tiempo mantener las pautas del Ministerio de Salud para combatir la propagación del coronavirus, los participantes debían usar máscaras y sentarse de manera socialmente distanciada.

La iniciativa se propuso ante la nueva cuarentena nacional por el coronavirus, para acompañar a los ancianos que deberán quedarse en casa, a menudo completamente solos durante un largo período de tiempo.

Tali Gottlieb, CEO de la Orquesta Filarmónica de Israel, expresó: «Este emocionante proyecto permitió a las comunidades en riesgo disfrutar de los sonidos de la filarmónica israelí, y a nuestros músicos brindar una experiencia cultural única y unirlos durante estos tiempos tan extraños”.

En tanto, en abril, dos mujeres ejemplares, con raíces en la Shoá, prendieron antorchas en los actos conmemorativos del 72 Aniversario del Estado de Israel.

Aviva Blum, prendió una de las antorchas en el acto de Yom Hashoa, en homenaje a su madre Luba Bielicka Blum, directora de la escuela de enfermería del Gueto de Varsovia.

La profesora Galia Rahav, Directora de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital Shiba, prendió una de las antorchas en el día de la independencia del 72 aniversario del Estado de Israel, hija de médicos partisanos.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más