Itongadol.- Desde el comienzo de la campaña de Israel contra la Yihad Islámica en Gaza, bautizada como Operación Amanecer, la Cúpula de Hierro ha interceptado el 95% de los cohetes entrantes, lo que representa el mayor índice de éxito del sistema de defensa desde que entró en funcionamiento hace 10 años.
Al menos 400 cohetes han sido lanzados por grupos terroristas en Gaza desde el viernes. Algunos cayeron dentro de la Franja y otros no fueron interceptados por estar dirigidos a zonas despobladas. Según los datos de las Fuerzas de Defensa de Israel, 160 cohetes que iban a impactar en zonas pobladas fueron interceptados.
La Cúpula de Hierro entró en funcionamiento por primera vez durante la campaña militar de 2012 en Gaza, denominada Operación Pilar de Defensa, y tuvo una tasa de interceptación del 75%. Las estadísticas del sistema mejoraron durante la Guerra de Gaza de 2014, también conocida como Operación Borde Protector, derribando el 80% de los cohetes. Durante la Operación Guardián de los Muros de 2021, la tasa de éxito ha subido al 90%.
«Estamos preparados para defender a Israel de norte a sur», dijo el comandante del 137º batallón de la unidad Cúpula de Hierro. «La forma de operar cambia cada vez, estudiamos al enemigo y nos preparamos en consecuencia».
Desde el inicio de la última campaña, el viernes, el sistema Cúpula de Hierro ha interceptado casi 3.000 cohetes, además de las pruebas realizadas en Israel y Estados Unidos. Ningún otro sistema de defensa aérea ha adquirido una cantidad de experiencia similar, lo que permite identificar puntos de mejora en el sistema y examinar en tiempo real las actualizaciones anteriores.
Se investiga cada interceptación fallida. La principal mejora del último año se ha realizado en los algoritmos del sistema, así como en las actualizaciones del sistema de control de la Cúpula de Hierro, el radar y el interceptor.
La razón de la mayor tasa de éxito podría ser la incapacidad de la Yihad Islámica de lanzar tantos proyectiles como su compañero del grupo terrorista gazatí Hamás, que puede disparar docenas de cohetes al mismo tiempo, lo que dificulta la interceptación.
La Fuerza Aérea israelí advierte que si se desata un conflicto militar en el norte contra Hezbolá, el ejército tendrá dificultades para mantener tasas de éxito de interceptación similares debido a la avanzada capacidad de lanzamiento de cohetes del grupo terrorista libanés, en cuyo caso habrá que aplicar una política de «interceptación selectiva».