Inicio ISRAEL Israel: Hay que poner fin a las amenazas de los antivacunas

Israel: Hay que poner fin a las amenazas de los antivacunas

Por M S
0 Comentario

Itongadol.- Hasta el sábado a la noche, casi 8.100 israelíes habían muerto a causa del COVID y miles más han seguido sufriendo efectos secundarios persistentes o crónicos tras contraer el virus.

Sin embargo, también hasta el sábado por la noche, sólo se habían notificado unos 600 nuevos casos y había menos de 10.000 casos activos, la cifra más baja en tres meses. Hace sólo dos meses, el país registraba más de 5.000 casos por día.

No cabe duda de que la tercera vacuna de refuerzo ha dado un giro a la situación y ha despertado la esperanza de que la pandemia pueda estar disminuyendo para los israelíes. Las vacunas funcionan y han salvado vidas, al tiempo que nos permiten volver a una apariencia de normalidad. Los negocios están abiertos, los cafés y restaurantes empiezan a reaparecer y la cultura vuelve a cobrar vida.

El siguiente paso para asegurar esta vuelta y permitir que las familias viajen y asistan a eventos juntos es la propuesta de vacunación de los niños de cinco a once años.

Tras la aprobación de la vacuna por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. para este grupo etario, Israel se está moviendo a toda máquina para inocular a este segmento de la población.

Uno puede estar a favor de la vacuna COVID o -como lo está una minoría de la población aquí- en contra de la inyección. Los israelíes son libres de hacer su propia elección y decidir afrontar las penurias que incluye la falta de un pase verde. Es una irresponsabilidad y pone en riesgo a otros ciudadanos, pero no hay obligación de vacunarse.

Por eso resulta incomprensible que la directora de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, la doctora Sharon Alroy-Preis, tenga que contar con un dispositivo de seguridad que la proteja después de que la policía determinara que se enfrenta al máximo nivel de riesgo en medio de la incitación de los antivacunas. Según la policía, las amenazas son constantes desde hace meses.

Su marido, el Dr. Meir Preis, sacó el tema a la luz la semana pasada cuando tuiteó: «Hay amenazas concretas contra la vida de mi esposa… mensajes en las redes sociales, hay números de teléfono, hay llamadas explícitamente amenazantes».

El director general del Ministerio de Salud, el profesor Nachman Ash, dijo que Alroy-Preis no era la única funcionaria sanitaria que estaba en el punto de mira. En una carta enviada el mes pasado en la que se anunciaba la creación de una línea telefónica de 24 horas para que los empleados pudieran denunciar casos de difamación e intimidación, escribió: «Recientemente hemos sido testigos de declaraciones extremas hacia los trabajadores sanitarios procedentes de opositores a las medidas que está tomando el Estado para erradicar el coronavirus, sobre todo de opositores a las vacunas.»

Ash añadió que a veces las críticas cruzan el umbral de la «discusión legítima y pueden perjudicar la capacidad de resistencia de los trabajadores del sistema».

En el otro extremo del espectro, reconociendo los interrogantes y la incertidumbre a la que se enfrentan los padres respecto a la vacunación de sus hijos, el Ministerio de Salud transmitirá públicamente una reunión de su comité asesor el jueves a las 15.00 horas, en un esfuerzo por permitir que el público sea testigo de las discusiones que tienen lugar en torno a la vacunación de los niños menores de 12 años.

Esta es la forma en que una sociedad progresista aborda las cuestiones que son de suma importancia para la población: mediante un debate razonado, la ciencia y los hechos, no mediante amenazas de muerte o intimidación.

Al acercarse el aniversario del asesinato del primer ministro Isaac Rabin esta semana, es aún más importante recordar lo fácil que es que una amenaza culmine en un acto de violencia.

Nunca pensamos que tales actos depravados pudieran tener lugar hasta que lo hicieron. Es encomiable que las amenazas contra Alroy-Preis se tomen en serio. Pero es abominable que tales amenazas se hagan en primer lugar contra alguien que ha hecho tanto en la lucha contra el COVID y sus abnegados colegas.

Los antivacunas pueden negarse a recibir la vacuna. No pueden imponer sus opiniones militantes a los demás mediante amenazas o cualquier otro medio.

Fuente: Jerusalem Post.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más

WhatsApp chat