Inicio ISRAEL Israel: Ex viceministra condenada por cohecho

Israel: Ex viceministra condenada por cohecho

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- La ex viceministra Faina Kirschenbaum fue declarada culpable de soborno por el Tribunal de Distrito de Tel Aviv el jueves en el caso Yisrael Beytenu, uno de los peores casos de corrupción pública de la historia que ya había dado lugar a más de una docena de condenas.

Además de sacar fondos de los presupuestos estatales que Kirschenbaum otorgó a varios organismos públicos, fue condenada por un plan, con sus familiares y miembros de Yisrael Beytenu, de recibir habitaciones de hotel gratis, aparatos electrónicos costosos, trabajos remunerados y una variedad de otros beneficios ilegales.

El juez Yaron Levy dijo: «Desde 2009 y hasta que la investigación penal se hizo pública, la acusada tenía un poder tremendo para asignar entre 80 y 200 millones de NIS por año», y agregó que Kirchenbaum eludió hábilmente una variedad de leyes diseñadas para prevenir el uso corrupto de fondos públicos.

Kirschenbaum fue presidenta del partido Yisrael Beytenu y mano derecha de Liberman de 2003 a 2014 y viceministra de 2009 a 2014.

Ya en la apertura del caso de la fiscalía en su contra, el subdirector de la Unidad de Delitos Económicos, Meor Even Chen, le había dicho a la corte que aunque el país había visto corrupción entre sus funcionarios públicos en el pasado, este caso era único.

Incluso Chen dijo que en casos pasados, se acercó a los funcionarios públicos con sobornos para aprobar solicitudes, como planes de construcción.

Sin embargo, el fiscal dijo que en este caso “no se trataba de dar una aprobación … la acusación … es prácticamente como ninguna que un tribunal israelí haya visto … fondos estatales del presupuesto mismo fueron utilizados como fondos de soborno … por la mujer empoderada por la propia legislatura».

En enero de 2018, la fiscalía obtuvo su primera condena en el «Caso 242», contra la directora ejecutiva de la Asociación de Promotores de Israel, Irena Waldberg, como parte de un acuerdo con la fiscalía.

Este fue un punto de inflexión importante ya que Waldenberg señaló con el dedo directamente a Kirschenbaum y ayudó a la fiscalía a tapar agujeros en las defensas de la ex alta funcionaria de Yisrael Beytenu.

En su testimonio de marzo de 2019, Kirschenbaum trató de alegar ignorancia del esquema de soborno y redirigir la culpa al jefe de gabinete de Yisrael Beytenu, David Godovsky, y a otros que han llegado a acuerdos con la fiscalía y a quienes el tribunal ya ha condenado.

En particular, Kirschenbaum se mantuvo leal a Avigdor Liberman y dijo que no sabía nada sobre el plan.

Más bien, dijo que la policía le dijo que ni siquiera se preocupaban por ella y que solo la perseguían para llegar a Liberman.

Ella dijo que cuando no tenía nada que darles contra Liberman, la presionaron y arrestaron a su hija.

Kirschenbaum tuvo problemas para tener que explicar por qué usó palabras en clave al referirse a los fondos (que finalmente se usaron en el esquema de soborno) en sus conversaciones telefónicas. Ella también estaba a la defensiva explicando su negativa a responder la gran mayoría de las preguntas de la policía y algunas respuestas dañinas que dio al comienzo de su interrogatorio antes de quedarse en silencio.

Además, tuvo que explicar por qué no reemplazó a Godovsky cuando dijo que notó que posiblemente estaba tomando acciones irregulares.

Pero la admisión de Waldberg de que Kirschenbaum estaba al tanto de los diversos detalles de los acuerdos de soborno que se estaban llevando a cabo y le había dicho a Godovsky y a otro asistente que pidieran fondos fue especialmente condenatoria.

Waldberg dijo que había cumplido para congraciarse con Kirschenbaum, quien la estaba ayudando con una variedad de asuntos comerciales del sector público y privado de manera continua.

El caso 242 involucró a una docena de otros ex directores ejecutivos de ministerios y ex jefes de órganos cuasi gubernamentales y consejos regionales que estaban bajo observación desde que se conoció el supuesto esquema de fraude masivo en diciembre de 2014.

Se dijo que Kirschenbaum trabajó en el plan junto con la Compañía de Desarrollo de Samaria, la Asociación Ayalim, el Consejo Regional de Binyamin, la Asociación Ezra y la Autoridad Nacional Antidrogas y Abuso del Alcohol.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más