En Latinoamérica, el acuerdo entre Israel y los Emiratos fue celebrado en su momento por Uruguay, Guatemala, Honduras y Brasil.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay transmitió su beneplácito por el acuerdo arribado entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos para normalizar las relaciones diplomáticas entre ambos países y avanzar «en una búsqueda común para la paz y desarrollo de sus pueblos» bajo el auspicio de Estados Unidos.
«Uruguay desde siempre ha apoyado tanto a nivel bilateral como multilateral todos los esfuerzos tendientes a facilitar y lograr un mejor diálogo entre las naciones en un marco de respeto de la soberanía de cada Estado y de las normas de Derecho Internacional que regulan la convivencia pacífica de las naciones», expresaron desde el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou.
Asimismo el comunicado de la cancillería uruguaya resalta: «Este histórico paso dado entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos en un contexto de gran complejidad, no solo nos congratula, sino que nos permite abrigar la esperanza de un mayor y más amplio entendimiento entre ambos que no dudamos constituirá un ejemplo de convivencia y de desarrollo para sus Pueblos y los de toda la región».
En un comunicado oficial, el gobierno guatemalteco calificó el convenio como “una muestra de voluntad de ambos países por establecer lazos diplomáticos y de amistad”.
“El Gobierno de Guatemala da la bienvenida al esfuerzo del Estado de Israel y los Emiratos Árabes Unidos por la suscripción del Acuerdo de Paz”, señaló el documento.
En ese sentido, Guatemala afirmó que el acuerdo representa “un avance significativo” que permitirá el fortalecimiento de la paz y la seguridad en el Medio Oriente, así como el desarrollo de la región.
Asimismo, recordó que el diálogo y la mediación son las “vías adecuadas” para resolver conflictos.
Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras celebró también el acuerdo alcanzado.
“El Pueblo y Gobierno de la República de Honduras celebran la histórica negociación del Acuerdo de paz ‘Abraham Accord’, alcanzado entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos”, expresó la Cancillería en un comunicado.
“Aplaudimos el trascendental e histórico acontecimiento que marca el inicio de una nueva etapa en las relaciones entre estados en Medio Oriente, que indudablemente contribuirá a promover la paz y la cooperación para el desarrollo y contrarrestar las amenazas a la seguridad en esa región y consecuentemente en el mundo”, agrega el documento.
Una semana después, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, recibió al embajador israelí Yossi Shelley, quien lo actualizó sobre el histórico acuerdo que Israel firmó con los Emiratos Árabes Unidos que conducirá a una normalización diplomática.
El mandatario brasileño ya había utilizado las redes sociales para felicitar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su desempeño en el acuerdo entre Israel y Emiratos Árabes Unidos .
En su cuenta de Twitter, Bolsonaro también extendió sus felicitaciones al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y al príncipe Mohammed bin Zayed.
Bolsonaro destacó que “se abre el camino soñado hacia la paz y la prosperidad en Oriente Medio”.
En tanto, el Alto Representante de la Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea, Jospe Borrell, ha manifestado el sábado su satisfacción por el acuerdo alcanzado por Israel y Bahréin para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales.
«La UE da la bienvenida al establecimiento de relaciones diplomáticas entre Bahréin e Israel, un paso positivo para la región. La paz y la seguridad requieren de un planteamiento regional e incluyente con una solución de dos estados construida sobre los parámetros acordados a nivel internacional y el Derecho Internacional», ha apuntado Borrell en un mensaje publicado en Twitter.