Inicio ISRAEL Israel. El Estado pide prisión perpetua para el joven ultraortodoxo que asesinó a una familia palestina

Israel. El Estado pide prisión perpetua para el joven ultraortodoxo que asesinó a una familia palestina

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Los fiscales del Estado de Israel pidieron el martes al Tribunal de Distrito de Lod que dicte tres sentencias de cadena perpetua y 40 años adicionales tras las rejas al autor del atentado terrorista de 2015 contra una casa palestina que provocó la muerte de tres miembros de la familia que dormían en su interior.

La petición se hizo durante la audiencia de sentencia de Amiram Ben-Uliel, un extremista religioso de 26 años de edad de un poblado fuera del asentamiento de Shiloh en el centro de Cisjordania. Ben-Uliel fue condenado el mes pasado por tres cargos de asesinato, dos cargos de intento de asesinato y dos de incendio provocado, pero fue absuelto del cargo de pertenencia a una organización terrorista.

El 12 de julio, el tribunal dictará sentencia para Ben-Uliel, que lanzó la bomba incendiaria en el hogar de Dawabsha en la aldea de Duma, en el centro de Cisjordania, que quemó hasta la muerte a Ali, de 18 meses, y a sus padres, Riham y Saad, e hirió gravemente a Ahmad, de cuatro años de edad.

El abuelo de Ahmad, Hussein, y el tío, Nasr, que lo cuidan desde el incidente, declararon en la audiencia del martes sobre el impacto del ataque en su familia. Hussein calificó de “tortura” el año siguiente al atentado, la mitad del cual pasó en el hospital donde Ahmad se estaba recuperando de las graves quemaduras. “Todos los días, Ahmad pide por favor ver a sus padres. ¿Quién puede mirar su situación y ver algún deseo de vivir?” preguntó.

“Ahmad se avergüenza de nadar con sus amigos. Cada parte de su cuerpo tiene quemaduras y cicatrices”, dijo Hussein, sosteniendo una foto de su nieto.

El abuelo testificó que había querido traer a su nieto a la audiencia para mostrar al tribunal el daño causado al ahora niño de 10 años. “Pero Ahmad tenía una petición para mí. Me dijo: ‘Abuelo, si me prometes que no lo veré (Ben-Uliel) en mis sueños, vendré. Ten piedad de mí”, recordó Hussein.

En su testimonio, Nasr describió que llegó a la escena cuando la casa de Dawabsha aún estaba ardiendo. “Era un infierno. El calor era abrasador, había explosiones y humo… Cuando entré con las fuerzas de emergencia, mi pierna golpeó algo suave. Cuando la levanté, [vi que] era Ali”.

“Hasta el día de hoy, Ahmed no acepta que ha perdido a su familia… Cuando su maestro le pidió que dibujara el número de miembros de la familia en la casa, Ahmad pintó a cuatro personas”, declaró Nasr.

En una rara decisión, el tribunal permitió que el abogado de Ben-Uliel, Yitzhak Bam, interrogara a Nasr, quien dijo al tribunal que condenaba la violencia. El abogado defensor afirmó que el tío de Ahmad había compartido mensajes en Facebook elogiando a Yahya Ayyash, un notorio fabricante de bombas de Hamas que fue asesinado por Israel.

“Creo en la paz. La Autoridad Palestina cree en la paz y extiende su mano en paz”, respondió Nasrantes de que la jueza Ruth Lorch interrumpiera y dijera que la línea de interrogatorio era irrelevante para la audiencia.

Bam también alegó que Riham Dawabsha había sido un activista de Hamas, basando la afirmación en un post hecho por el grupo terrorista después del ataque a la Duma que elogió a la madre de 28 años. Esa afirmación también fue considerada por los jueces como irrelevante para la audiencia de sentencia.

Después de la audiencia, se produjo un breve enfrentamiento a gritos entre los miembros de la familia de Ben-Uliel y el representante parlamentario de la Lista Árabe Conjunta Ahmad Tibi, que acompañaba a los Dawabshas en la audiencia junto con varios otros legisladores del partido árabe. “No tienes vergüenza. ¡Quemaste una familia!”, exclamó Tibi.

Defendiendo su petición de sentencia, el representante de la fiscalía afirmó que Ben-Uliel había “tomado la decisión de asesinar árabes simplemente porque son árabes”.

La fiscalía pidió al tribunal que dictaminara que Ben-Uliel había cometido asesinatos “de una gravedad excepcional” y que se concediera a los Dawabshas la máxima indemnización permitida por la ley.

Ben-Uliel confesó el ataque en varias ocasiones durante su interrogatorio por el organismo de seguridad del Shin Bet, pero algunas de esas confesiones fueron desestimadas por el tribunal en 2018 después de que los jueces determinaran que habían sido dadas durante un interrogatorio forzoso.

Sin embargo, con respecto al resto de las confesiones, el tribunal dictaminó el lunes que tenían “un peso considerable [y] eran consistentes con los hallazgos en el apartamento”, conteniendo detalles demasiado específicos para haber representado una confesión falsa hecha por un hombre inocente.

La defensa argumentó que su cliente era inocente y que incluso si no lo era, las tácticas de interrogatorio utilizadas por el Shin Bet deberían haber sido suficientes para desestimar el caso.

Según la condena, Ben-Uliel y un adolescente cómplice planeaban llevar a cabo un ataque contra los palestinos como venganza por un tiroteo desde un coche días antes en el que murió el civil israelí Malachy Rosenfeld.

Cuando el joven cómplice no se presentó a tiempo en el punto de encuentro en julio de 2015, Ben-Uliel decidió llevar a cabo el ataque por su cuenta. Entró en la aldea de la Duma y roció graffiti hebreos en una casa, y luego arrojó cócteles molotov a través de las ventanas de un par de casas. El primer edificio estaba vacío, pero en el segundo dormían los miembros de la familia Dawabsha, que resultaron quemados vivos en el ataque.

El adolescente cómplice, cuyo nombre está prohibido publicar por ser menor de edad en el momento del incidente, llegó a un acuerdo con la Fiscalía del Estado el pasado mes de mayo en el que admitió haber planeado el incendio de la casa de los Dawabsha.

En octubre, el Tribunal del Distrito de Lod dictaminó que era miembro de una organización terrorista y añadió el cargo adicional a los antecedentes penales del joven de 19 años.

La fiscalía ha pedido al tribunal que no condene al cómplice a más de cinco años y medio de prisión. Se deducirá de la sentencia el tiempo que el adolescente ya pasó tras las rejas, unos dos años y medio.

El cómplice será sentenciado junto con Ben-Uliel en la audiencia del próximo mes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más