Itongadol.- El portavoz de las IDF, contralmirante Daniel Hagari, declaró en su sesión informativa diaria del viernes previa al discurso del secretario general de Hezbolá, Hassan Nasralá, que «en el norte estamos en alerta y seguiremos respondiendo a cualquier agresión».
«Estamos en alerta máxima para responder a cualquier escenario, tanto hoy como en los días venideros. Irán sigue participando en actividades negativas subversivas e incitando a sus apoderados para distraernos del conflicto de Gaza, al igual que ha hecho en Ucrania, Yemen e Irak contra las fuerzas estadounidenses.»
Mientras tanto, el principal diplomático de Estados Unidos, Antony Blinken, aterrizó el viernes en Tel Aviv para presionar en favor de pausas humanitarias en la guerra de Gaza, mientras Israel afirmaba haber rodeado la mayor ciudad del enclave palestino y foco de su campaña para aniquilar a Hamás.
Blinken, en su segundo viaje a Israel en un mes, se reunió con el primer ministro Benjamin Netanyahu y otros dirigentes israelíes para debatir medidas concretas que minimicen el daño a los civiles en la asediada Gaza, donde escasean los alimentos, el combustible, el agua y los medicamentos.
La CNN informó el viernes de que el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y sus principales asesores están «advirtiendo a Israel con fuerza creciente de que cada vez le resultará más difícil perseguir sus objetivos militares en Gaza a medida que se intensifica la protesta mundial por la magnitud del sufrimiento humanitario allí».
El informe afirmaba que, entre bastidores, los funcionarios estadounidenses creen que Israel dispone de un «tiempo limitado» para intentar lograr su objetivo declarado de acabar con Hamás en su actual operación antes de que el clamor por el sufrimiento humanitario y las víctimas civiles -y los llamamientos a un alto el fuego- alcancen un punto de inflexión.
En el gobierno de Biden cada vez se entiende mejor que esa acción decisiva puede ser necesaria pronto. Según fuentes que hablaron con CNN, varios de los principales asesores del presidente creen que puede ser sólo cuestión de semanas, y no de meses como se creía anteriormente, antes de que el gobierno de EE.UU. ya no puede justificar resistirse a las crecientes llamadas a abogar públicamente por un alto el fuego.
El viernes por la mañana, las IDF dieron el nombre de otros cuatro soldados muertos en combates contra terroristas de Hamás en el norte de la Franja de Gaza.
El capitán Beni Wais, de 22 años, de Haifa, comandante de pelotón en la 460ª Brigada; el sargento mayor (res.) Uriah Mash, de 41 años, de Talmon, soldado de la 401ª Brigada; el sargento mayor (res.) Yehonatan Yosef Brand, de 28 años, de Jerusalem, soldado de la 401ª Brigada; el sargento mayor (res.) Gil Pishitz, de 39 años, de Harish, conductor de tanques en la 401ª Brigada. Otros dos soldados resultaron gravemente heridos en combate.
El ejército informó más tarde de que el sargento primero Itay Saadon, de 22 años, de Har Haluts, comandante de tanque de la brigada 401, también había muerto en combate en el norte de la Franja de Gaza. El número de muertos de las IDF asciende a 24 desde el lanzamiento de su ofensiva terrestre en el enclave palestino el pasado viernes.
El ejército también anunció que Mustafa Dalul, comandante del batallón Sabra Tel al-Hawa de Hamás, murió en un ataque aéreo israelí.
Dalul, que ha participado activamente en la guerra desde su inicio, desempeñó un papel fundamental en la dirección de los combates contra las fuerzas de las IDF en la Franja de Gaza.
En los últimos años, Dalul ha desempeñado diversos cargos en las estructuras de batallones y brigadas de Hamás en la ciudad de Gaza.
Funcionarios estadounidenses han confirmado que aviones no tripulados de vigilancia estadounidenses han estado sobrevolando Gaza en busca de rehenes tomados por Hamás cuando la organización terrorista palestina atacó Israel.
Los dos funcionarios estadounidenses, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que Estados Unidos estaba sobrevolando Gaza con aviones no tripulados de recopilación de información para ayudar en las labores de localización de rehenes. Uno de los funcionarios dijo que llevaban más de una semana realizando los vuelos con drones.
Según el New York Times, los drones de vigilancia se centran principalmente sobre la parte sur de la Franja de Gaza y transmiten información a las IDF, que operan sobre el terreno en el norte.
Fuentes del Pentágono confirmaron al Times que es la primera vez que aviones no tripulados estadounidenses operan sobre Gaza. Aclararon que los drones no están armados y no apoyan las operaciones ofensivas de las IDF sobre el terreno.
Unidades de reconocimiento de élite de las IDF, como Haruv, Duchifat, Duvdevan, el Cuerpo de Ingenieros y la Policía de Fronteras, llevaron a cabo operaciones en el campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania, durante la noche del viernes.
Durante estas operaciones, un avión alcanzó a un grupo armado que había lanzado explosivos contra las tropas. Mientras tanto, en otro enfrentamiento, los terroristas abrieron fuego y lanzaron explosivos contra las fuerzas, que respondieron con disparos. Fuentes palestinas informan de que estos intercambios causaron cuatro muertos.
En otro lugar, en el campo de Al-Fawwar, cerca de Hebrón, las fuerzas israelíes llevaron a cabo redadas en talleres utilizados como lugares de fabricación de armas, donde dos alborotadores resultaron muertos por disparos. Otros informes de fuentes palestinas indican que otra persona resultó mortalmente herida por disparos de las IDF en el campo de refugiados de Qalandia, situado al norte de Jerusalem.
El viernes por la noche, las IDF atacaron una célula terrorista de Hezbolá en Líbano y atacaron la infraestructura del grupo tras los ataques dirigidos contra suelo israelí.
Un tanque de las IDF disparó contra una célula terrorista que intentaba disparar misiles antitanque desde el Líbano hacia la región israelí del Monte Dov. En el incidente, un soldado de las IDF resultó herido moderado y un reservista herido leve por un vehículo aéreo no tripulado. Ambos soldados han sido evacuados para recibir atención médica y se ha informado a sus familias.
Hezbolá ha hecho públicos los nombres de otros cinco terroristas muertos en Líbano, con lo que el número confirmado de víctimas mortales de la organización asciende al menos a 55.
Katai’b Hezbolá, milicia respaldada por Irán en Irak, lanzó una amenaza a las fuerzas estadounidenses cuyas bases en la región han sido atacadas en las últimas semanas.
«En apoyo de nuestro pueblo en Palestina y como retribución por los mártires, la próxima semana comenzará una nueva fase en la confrontación con el enemigo y sus bases en la zona, una fase más amplia y severa», afirmó el grupo armado.
Emiratos Árabes Unidos, potencia árabe del Golfo, advirtió el viernes de que existía un riesgo real de que la guerra entre Israel y Hamás en Gaza se extendiera a toda la región, y añadió que trabajaba «sin descanso» para garantizar un alto el fuego humanitario.
EAU fue el país árabe más destacado en firmar los Acuerdos de Abraham 2020, una serie de pactos con Israel, que este último esperaba que allanaran el camino hacia la normalización de los lazos con la superpotencia musulmana Arabia Saudita, pero la guerra asestó un duro golpe a esos planes.
«Mientras seguimos trabajando para detener esta guerra, no podemos ignorar el contexto más amplio y la necesidad de bajar la temperatura regional, que se acerca a un punto de ebullición», declaró Noura al-Kaabi, ministra de Estado de Asuntos Exteriores, en una conferencia política celebrada en Abu Dhabi.
El riesgo de desbordamiento regional y de una mayor escalada es real, así como el riesgo de que grupos extremistas aprovechen la situación para promover ideologías que nos mantengan encerrados en ciclos de violencia».
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Tailandia declaró el viernes que está en contacto con Irán y otros gobiernos regionales que puedan establecer contactos con Hamás para la liberación segura de casi dos docenas de rehenes tailandeses que mantiene retenidos.
Parnpree Bahiddha-Nukara, el principal diplomático tailandés que estuvo en Oriente Medio a principios de esta semana, dijo que Irán estaba cerca de Hamás y ha prometido ayudar en las negociaciones.
Al menos 23 tailandeses se encontraban entre las más de 240 personas tomadas como rehenes cuando Hamás atacó Israel el 7 de octubre, en la jornada más mortífera de los 75 años de historia del país. De las más de 1.400 personas que, según Israel, murieron en el ataque, al menos 32 eran tailandeses.
Qatar, Irán y Egipto han acordado enviar inmediatamente a Hamás la petición de Tailandia de liberar a los rehenes, según el Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés.
Unos 30.000 trabajadores tailandeses trabajan en Israel, principalmente en el sector agrícola, y 7.200 de ellos han sido repatriados desde entonces, según el Ministerio de Asuntos Exteriores.