Itongadol.-Israel aumentó el número total de permisos concedidos a los trabajadores palestinos de Gaza de 5.000 a 7.000, como parte del plan para mejorar las condiciones de vida en el enclave asolado por la pobreza tras el conflicto de mayo.
Miles de palestinos que viven en la Franja de Gaza solicitaron el miércoles permisos de trabajo en Israel, que recientemente ha reabierto sus puertas a los trabajadores del enclave palestino tras la última guerra de mayo. Muchos palestinos quieren trabajar en Israel, donde los salarios son más altos que en Gaza, que sufre una tasa de desempleo superior al 50%.
En Jabalia, un campo de refugiados al norte de la Franja, una multitud de hombres con sus documentos de identidad hacían cola con la esperanza de obtener un permiso que les permitiera trabajar dentro del territorio israelí, constataron periodistas de la AFP.
«No hay trabajo en la Franja de Gaza», dijo Fathi Abu Nur, de 40 años y padre de cinco hijos, procedente de Gaza.
«Ayer oí que los trabajadores se están registrando para obtener permisos (para Israel)», añadió Abu Nur. «Espero que las cosas mejoren porque la situación actual es realmente difícil».
El número total de permisos que está concediendo Israel a los trabajadores palestinos en Gaza es de 7.000, según declaró a la AFP un funcionario de seguridad israelí, frente a los 5.000 trabajadores y comerciantes autorizados en agosto.
El analista económico palestino Omar Shaaban dijo que los permisos de trabajo israelíes podrían ayudar a aliviar «la crisis de desempleo y la pobreza» en el territorio, gobernado por el grupo terrorista Hamás.
Según Shaaban, los ingresos de Gaza aumentarían en tres millones de dólares diarios si Israel concediera permisos de trabajo a 20.000 palestinos.
Mientras tanto, el aumento de los permisos fue «el resultado de un proceso político, que incluyó discusiones en El Cairo entre Hamás y funcionarios egipcios», dijo un funcionario palestino de la cámara de comercio bajo condición de anonimato.
En mayo, Israel y Hamás alcanzaron una tregua tras 11 días de los combates. Desde entonces, Israel ha suavizado las restricciones sobre el enclave palestino, incluyendo la reapertura de los pasos fronterizos, la ampliación de la zona de pesca y la autorización de la entrada de determinadas mercancías.
Además, el ministro de Asuntos Exteriores israelí, Yair Lapid, ha presentado un plan para mejorar las condiciones de vida en Gaza a cambio de un compromiso de «tranquilidad a largo plazo» por parte del grupo terrorista Hamás, que controla la Franja.
Fuente: YNET News.