AJN/Itongadol.- El ministro de Defensa, Benny Gantz, se reunió con el comandante del Comando Central de Estados Unidos, el general Kenneth F. McKenzie Jr., el viernes en Tel Aviv.
Esta fue la primera reunión entre los dos desde el anuncio este mes de que la supervisión militar estadounidense de Israel se trasladaría al CENTCOM.
Gantz le dijo a McKenzie que ahora, como parte del CENTCOM, Israel puede profundizar la cooperación con nuevos socios regionales y ampliar aún más los horizontes operativos.
El ministro, acompañado por el jefe de Estado Mayor de las FDI, teniente general Aviv Kochavi informó al general McKenzie sobre la actual política de defensa de Israel.
Los dos revisaron además las prioridades de defensa y los desafíos compartidos por los dos ejércitos, incluidas las amenazas regionales, principalmente Irán.
Gantz también agradeció a McKenzie por el compromiso de Estados Unidos con la seguridad de Israel y la ventaja militar cualitativa, y los dos reiteraron la importancia de la estrecha colaboración y coordinación entre las fuerzas armadas israelíes y estadounidenses, vital para los intereses compartidos de los dos países y para la estabilidad regional y global.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el jueves: «Habrá una revisión continua de una serie de políticas, incluido nuestro compromiso con los Acuerdos de Abraham».
Agregó que la gestión de la «revisión» será delegada al Departamento de Estado de Estados Unidos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gabi Ashkenazi, hablaron el miércoles sobre el primer día completo del primero en el cargo.
Discutieron «asuntos estratégicos regionales, continuar ampliando el círculo de la paz, la amenaza iraní y otros temas», dijo el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ashkenazi felicitó a Blinken por su confirmación y los dos acordaron continuar hablando regularmente y reunirse en persona lo antes posible, a la luz de las limitaciones del coronavirus.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que “Estados Unidos es el mayor amigo de Israel y su socio estratégico en el proceso regional de paz, estabilidad, seguridad y asuntos económicos».
En referencia a los Acuerdos de Abraham, entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos, Ashkenazi dijo: “Los acuerdos de paz liderados por Estados Unidos crearon una amplia coalición de paz en Medio Oriente y todos debemos continuar actuando para ampliar el círculo y eliminar cualquier amenaza que pueda socavar la estabilidad y seguridad de la región».
«Estoy seguro de que sabremos actuar juntos contra el terrorismo global y cualquier amenaza a la estabilidad liderada por Irán y sus representantes», agregó Ashkenazi.
Durante su audiencia de confirmación en el Senado de los Estados Unidos, Blinken dijo que la administración de Biden planea comprometerse con los aliados de Estados Unidos antes de actuar en su plan para volver a ingresar al Acuerdo de Irán de 2015, que la administración Trump abandonó en 2018.
«Es de vital importancia que participemos en el despegue, no en el aterrizaje, con nuestros aliados y socios en la región, para incluir a Israel y a los países del Golfo», dijo Blinken.
Una nueva versión del acuerdo podría limitar las «actividades desestabilizadoras» de Irán y su programa de misiles balísticos, agregó.
«Habiendo dicho eso, creo que estamos muy lejos de allí», dijo Blinken.
Blinken, de 58 años, se desempeñó como subsecretario de estado y asesor adjunto de seguridad nacional durante la administración de Obama y tiene estrechos vínculos con Biden.
Es una fuerza líder en el intento de la administración entrante de reformular la relación de Estados Unidos con el resto del mundo después de cuatro años en los que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó las alianzas de larga data.
Michael Oren, ex embajador de Israel en los Estados Unidos, calificó a Blinken de «gran diplomático y un verdadero amigo de Israel».
«Tuve el honor y el placer de trabajar con él durante años en Washington y sé que es un estadista valiente», tuiteó Oren. «No puedo pensar en una mejor opción», añadió.
Blinken es hijastro de un sobreviviente de la Shoá cuyas historias moldearon su cosmovisión y, posteriormente, sus decisiones políticas, incluso en Medio Oriente.