Itongadol.- En un descubrimiento extraordinario, esta semana se dio a conocer en Jerusalem la encuadernación de un volumen del Tanaj usado por el Gaón de Vilna para aprenderlo.
Existen todavía muy pocos elementos conocidos pertenecientes al Gaón de Vilna, lo que hace que este descubrimiento sea tan significativo.
Como prueba de su notorio origen, un antiguo trozo de papel pegado a la encuadernación interior atestigua: «Tanaj con el cual aprendió el docente y maestro de Israel, el jasid Gaón de Vilna zt»l».
Además, en el forro de papel interior de la parte posterior de la encuadernación aparece el nombre del propietario: «R. Yaakov Moshe, nieto del Gaón».
La encuadernación se pondrá a subasta pública la próxima semana en la Casa de Subastas Kedem en Jerusalem.
En octubre, el Banco de Lituania puso en circulación una moneda de plata de colección de 10 euros, dedicada al 300° aniversario del nacimiento del Gaon de Vilna.
“Al emitir la moneda de plata de colección dedicada al 300° aniversario del nacimiento del Gaon de Vilna queremos rendirle homenaje a una de las figuras más famosas de la historia judía lituana y mundial, así como mostrar nuestro aprecio por la contribución y el legado de la cultura judía a nuestro país.”
El rabino Eliyahu ben Solomon Zalman, el Gaon de Vilna, fue una figura especialmente popular entre los judíos de Lituania en el siglo XVIII.
La moneda presenta una letra shin, cuyo valor es 300, las siglas en hebreo de Gaon Rabino Eliyahu, un rollo de la Torá, la inscripción «El Año del Gaon de Vilna y de la Historia de los Judíos en Lituania» y el número 5780 que representa el año 2020 en el calendario judío.
La acuñación de la moneda es de 2500.
Las monedas están disponibles para su compra a través de los distribuidores oficiales de artículos numismáticos del Banco de Lituania.
Además, se trata de la primera moneda de euros que contiene letras hebreas.
La conmemoración de personas individuales es muy rara en los billetes y monedas de la Unión Europea, en parte debido a la sensibilidad política en una unión política formada por antiguos rivales.
Semanas antes, un tribunal rabínico de Bnei Brak, Israel, dictaminó que la construcción planificada de un centro de conferencias sobre un cementerio judío en Vilna, Lituania, viola la ley judía y no tiene en cuenta el patrimonio cultural del sitio.
El gran rabino de Israel, el rabino David Lau, y el rabino ortodoxo Jaim Kanievsky también han dejado muy clara su oposición al desarrollo.
El cementerio de Shnipeshok alberga supuestamente las tumbas de 50.000 a 80.000 judíos que han sido enterrados allí a lo largo de sus 500 años de existencia. También se dice que Elijah ben Solomon Zalman, también conocido como el Gaón de Vilna, el famoso talmudista que lideró la oposición al movimiento jasídico y cuya influencia todavía se siente mucho hoy en Israel, fue enterrado allí.
El cementerio judío es un sitio de patrimonio cultural protegido por el gobierno lituano, lo que significa que para construir sobre él, primero deben considerar las implicaciones de la medida, así como las consideraciones de los demás.
Utilizando el bufete de abogados Hadad Roth Shenhar and Co., el socio Hanoch Ehrlich presentó la orden judicial en nombre del rabino Nissim Korelitz y el tribunal rabínico, pidiendo que el desarrollo planeado se detenga y deseche de inmediato.
Turto Banks, el posible desarrollador financiado por el gobierno lituano, presentó una réplica diciendo que el tribunal rabínico de Bnei Brak «no tiene jurisdicción sobre el asunto, ya que los tribunales rabínicos solo pueden actuar en asuntos de matrimonio, divorcio y herencia».
Save Vilna, un grupo de acción contra la profanación del cementerio judío en el antiguo cementerio de Vilna, citó a un experto en derecho internacional que dijo: «No hay autoridad más poderosa que pueda tomar la determinación de que el desarrollo del centro de conferencias constituye una afrenta al patrimonio cultural judío. El tribunal rabínico del rabino Nissim Korelitz es el equivalente de la Corte Suprema en el mundo judío. Si no tienen la autoridad para tomar esa determinación, nadie la tiene».
Añadió que «la ley lituana requiere que un desarrollo en un sitio protegido debe cumplir con criterios específicos y cumplir con consideraciones de patrimonio cultural», dijo la fuente: «El fallo del tribunal rabínico, junto con todos los de todas las demás autoridades judías, demuestra que el plan de desarrollo no pasa la prueba de fuego».