Inicio ISRAEL Gantz mantuvo conversaciones secretas con el rey de Jordania

Gantz mantuvo conversaciones secretas con el rey de Jordania

Por Iton Gadol
0 Comentarios

AJN.- El ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, viajó recientemente en secreto a Jordania para conversar con el rey Abdullah sobre Irán y otros temas relacionados con la región.

El canciller israelí, Gabi Ashkenazi, también se ha reunido dos veces con su homólogo jordano Ayman Safadi en los últimos meses.

En una conferencia telefónica realizada el viernes con miembros de su partido, Azul y Blanco, Gantz insinuó que había estado en contacto con funcionarios jordanos y dijo que el primer ministro Benjamín Netanyahu era una figura indeseada en el reino, según publicó Ynet.

Gantz aseguró que esperaba que mejoraran las relaciones con el país vecino. Jordania se convirtió en la segunda nación árabe en firmar un tratado de paz con Israel en una ceremonia en 1994 en la frontera de los dos países.

“Los lazos con Jordania son un activo enorme y podrían ser mil veces mejores”, dijo Gantz, afirmando que tiene una relación continua con el rey y altos funcionarios jordanos.

“Desafortunadamente, Netanyahu no es bienvenido en Jordania y está obstaculizando el avance de las relaciones”, expresó.

Durante la llamada con los miembros del partido Azul y Blanco, Gantz arremetió contra el primer ministro, diciendo que estaba intentando hacer frente a la amenaza nuclear iraní “como si fuera su propiedad personal”.

Acusó a Netanyahu de marginar a la agencia de inteligencia Mossad, al Ministerio de Relaciones Exteriores e incluso a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) cuando se trató de manejar la amenaza iraní.

“El Mossad y las FDI han mostrado creatividad, independientemente de Netanyahu”, dijo Gantz.

“Estamos construyendo una respuesta ofensiva, defensiva y de inteligencia y sabremos cuál es la mejor manera de proteger a Israel”, subrayó.

El ministro de Defensa dijo que Israel debe trabajar para frustrar los planes iraníes de adquirir un arma nuclear a través de “un diálogo continuo con Estados Unidos y Europa, así como con los países árabes que comparten las mismas preocupaciones e intereses”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más