AJN/Itongadol.- El embajador de Irán en Azerbaiyán, Abbas Mousavi, tuiteó una aparente amenaza contra el embajador de Israel en el país, George Deek, diciendo que el embajador sería «enterrado» por la gente de Tabriz, una ciudad en el noroeste de Irán, el jueves.
«Para la información de este chico aventurero: nuestro amado #Tabriz es conocido como la tierra de los PRIMEROS en la orgullosa historia de #Irán. Aparentemente, el PRIMER sionista malvado también será enterrado por la gente celosa de Tabriz. Nunca cruces nuestra línea roja, nunca! #IRANTABRIZ», tuiteó Mousavi.
Mousavi publicó el tuit en respuesta a un tuit de Deek que decía: «Estoy aprendiendo mucho sobre la historia y la cultura de Azerbaiyán en Tabriz en este gran libro que me presentaron recientemente. ¿Qué están leyendo estos días?», acompañado de una foto de Deek leyendo un libro titulado Cuentos Mágicos de Tabriz.
La ciudad de Tabriz a menudo se llama «la ciudad de los primeros», pero esta no es la primera vez que Irán se opone a las relaciones de Azerbaiyán con Israel.
El año pasado, las tensiones aumentaron entre Azerbaiyán e Irán después de que Azerbaiyán comenzara a castigar a camiones iraníes con multas y arrestos, e Irán trasladó fuerzas militares a la frontera y advirtió contra la influencia israelí cerca de sus fronteras.
Ahmed Ali Goudarzi, comandante de la Guardia Fronteriza de Irán, afirmó en ese momento que las fuerzas israelíes estaban presentes en «áreas sensibles» en los países vecinos y realizaban trabajos de inteligencia y espionaje, y aconsejó a los países musulmanes que «no permitan esto», según la emisora estatal iraní IRIB.
El comandante también afirmó que Israel incitaba a los países vecinos a tomar medidas con respecto a sus fronteras o imponer grandes peajes a los vehículos pesados, una aparente referencia a las tarifas impuestas a los camioneros iraníes por parte de Azerbaiyán.
El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, también afirmó que Israel tenía presencia a lo largo de la frontera entre Azerbaiyán e Irán y dijo que «el régimen sionista ha iniciado acciones de provocación en nuestra región a través del territorio de Azerbaiyán. Consideramos que algunas de las duras declaraciones hechas por las autoridades de Azerbaiyán en estos días son poco constructivas».
El Servicio Estatal de Fronteras de Azerbaiyán (SBS) rechazó las afirmaciones y dijo que Azerbaiyán «no necesita el apoyo de fuerzas extranjeras».
Mousavi también participó en las tensiones entonces, afirmando en una entrevista con Al-Mayadeen News que había 1.000 agentes israelíes y 1.800 del ISIS en Azerbaiyán y que los israelíes con equipos avanzados en Azerbaiyán jugaron un papel en el asesinato del científico nuclear iraní Mohsen Fakhrizadeh.
Irán lanzó el ejercicio Conquistadores de Khaybar en medio de las tensiones cerca de la frontera con Azerbaiyán. El nombre es una aparente referencia a la Batalla de Khaybar en 628, cuando los musulmanes, liderados por Mahoma, lucharon contra los judíos allí, finalmente derrotándolos e imponiéndoles un impuesto.
Funcionarios iraníes enfatizaron que el ejercicio está destinado a “enviar un mensaje” a Israel e ISIS, advirtiendo que Teherán tomará las medidas necesarias para defender sus fronteras.
En ese momento, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, expresó su consternación por la decisión de Irán de realizar un ejercicio militar a lo largo de su frontera y dijo que era la primera vez en los 30 años de historia de independencia de Azerbaiyán que eso ocurría.
Azerbaiyán e Israel tienen vínculos estrechos y el presidente de Azerbaiyán dijo en una discusión en el Centro Internacional Nizami Ganjavi en mayo que las relaciones con Israel eran muy diversas y especialmente fuertes en la industria de la defensa. “No es ningún secreto que Azerbaiyán tiene pleno acceso a productos de la industria de defensa israelí”, dijo Aliyev en ese momento.
Según informes, Azerbaiyán utilizó armas israelíes, incluido el misil LORA y el dron suicida Harop de las Industrias Aeroespaciales de Israel, en la guerra de Nagorno-Karabaj con Armenia en 2020.