Inicio ISRAEL El Comité Civil de Investigación del 7 de octubre afirmó que la masacre fue resultado del pensamiento colectivo “arrogante” inculcado por Netanyahu

El Comité Civil de Investigación del 7 de octubre afirmó que la masacre fue resultado del pensamiento colectivo “arrogante” inculcado por Netanyahu

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El Comité Civil de Investigación del 7 de octubre concluyó en un informe publicado hoy que el “arrogante” pensamiento colectivo encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu afianzó la “concepción” errónea de que el dinero podía comprar la tranquilidad de Hamás.

El informe de 70 páginas del comité y el “informe ejecutivo” de 10 páginas incluían un resumen condenatorio de los fracasos que comenzaban con el gobierno de Israel y llegaban hasta lo más profundo del sistema de seguridad del país.

El comité fue formado en julio por las familias de los asesinados el 7 de octubre, representantes de los kibutz atacados y grupos de la sociedad civil.

El organismo escuchó aproximadamente 120 testimonios de ex primeros ministros, políticos de alto rango, funcionarios de seguridad retirados y activos, sobrevivientes de la masacre, jefes de organizaciones de voluntarios, entre otros.

El comité estuvo presidido por la jueza jubilada Varda Alsheikh e incluyó al general de brigada (en reserva) Yehudit Grisaro; el ex comisionado de policía Shlomo Aharonishki; el general de división (en reserva) Eyal Ben-Reuven; Rafi Ben Shitrit, ex alcalde de Beit She’an, padre del soldado Alroy Ben Shitrit, que fue asesinado el 7 de octubre; y Eyal Eshel, padre del oficial de inteligencia de campo Roni Eshel, que también fue asesinado el 7 de octubre.

El comité examinó una variedad de cuestiones relacionadas con la masacre, incluida la conducta del gobierno y las fuerzas de seguridad en los años, meses, semanas y días anteriores al ataque de Hamás; el funcionamiento de las Fuerzas de Defensa de Israel y la Policía de Israel el día de la masacre; y el funcionamiento del gobierno en los días, semanas y meses posteriores.

“La arrogancia es lo que llevó, según varios testimonios, al hecho de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no estaban preparadas para la invasión masiva de los terroristas de Hamás en Israel, a pesar de que su plan era conocido. La arrogancia y la ceguera inherente también llevaron al nivel político a continuar fortaleciendo a Hamás mediante la transferencia de fondos y evitando tomar iniciativas ofensivas frente a las amenazas, al mismo tiempo que idealizaban la realidad y trataban de comprar tranquilidad con dinero, ignorando la violación de las reglas por parte del enemigo y evitando consultas con partes relevantes como el entonces jefe del Mossad”, destacó el comité.

Esta arrogancia, según el informe, es lo que llevó, entre otras cosas, “a un deterioro de la relación entre el liderazgo político y militar, impactando severamente la toma de decisiones en el gobierno israelí, que creía que podía continuar su curso sin interrupción”.

“La arrogancia y la falta de voluntad para escuchar también llevaron a la falta de preparación de varios ministerios gubernamentales y sistemas públicos, retrasando la respuesta a los residentes asediados y luego a los evacuados del sur y el norte”, agregó.

“Las repetidas advertencias de los altos funcionarios del comando (el jefe del Estado Mayor y los Generales, el jefe del Shin Bet y otros) en los meses previos a la guerra no fueron abordadas en profundidad por el primer ministro, y no se proporcionó una respuesta razonable a la posibilidad de un error en la concepción aceptada (Hamás está disuadido y no quiere una campaña de alta intensidad)”, escribió el comité.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más