Itongadol/Agencia AJN.- Este domingo la municipalidad de Tel Aviv-Jaffa anunció que permitiría a las parejas que cohabitan registrar su relación y disfrutar de los derechos matrimoniales, en protesta por la negativa del gobierno a reconocer a las parejas del mismo sexo o a las que no se casan bajo las autoridades religiosas del Estado.
El alcalde de Tel Aviv-Jaffa, Ron Huldai, dijo que la medida, que coincide con la Semana del Orgullo del País, hace que aquellos que se registren tengan derecho a descuentos en el impuesto sobre la vivienda, así como a facilitar la inscripción de sus hijos en guarderías y escuelas públicas. «En honor a la Semana del Orgullo, decidimos desafiar al gobierno y permitir que las parejas se registren en base a una declaración», dijo el alcalde.
«Esperamos que el gobierno también entre en el siglo XXI y avance en la ley de los derechos de la comunidad LGBT – el derecho al matrimonio, a la igualdad de crianza, a la protección contra los crímenes de odio y el acoso en el lugar de trabajo y más», expresó Huldai a través de Facebook.
Aunque el matrimonio entre personas del mismo sexo no es técnicamente ilegal en Israel, no hay ninguna institución autorizada para llevarlo a cabo. En un sistema heredado de la época otomana, las personas sólo pueden casarse en Israel a través de sus instituciones religiosas: las parejas judías deben casarse a través del Rabinato Jefe, que se niega a llevar a cabo matrimonios del mismo sexo o interreligiosos; y los cristianos, drusos y musulmanes se casan a través de sus propios sistemas legales religiosos aprobados por el Estado y financiados públicamente.
Aunque está diseñado principalmente para parejas LGBT, el cambio de política también permitiría a las parejas interreligiosas de Tel Aviv y a las que se oponen a las bodas de los rabinos eludir a las autoridades.