Inicio ISRAEL Coronavirus. Ministerios de Salud de Israel y los Emiratos cooperarán

Coronavirus. Ministerios de Salud de Israel y los Emiratos cooperarán

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El ministro de Salud de Israel, Yuli Edelstein, y el ministro de Salud de los Emiratos Árabes Unidos, Abdul Rahman Ben Muhammad al-Avis, hablaron el lunes y acordaron el primer acto de cooperación entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos en materia de salud.

Cada ministerio designará a una persona responsable de la coordinación con el otro país, con énfasis en la lucha común contra el coronavirus. Este es el comienzo de la colaboración que el primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que seguiría cuando firmó un acuerdo de paz con los Emiratos Árabes Unidos a principios de este mes.

Según Worldometers, los Emiratos Árabes Unidos tienen 67.282 casos del virus y 362 muertes. Tiene una población aproximadamente equivalente a la de Israel.

Los dos ministros de salud afirmaron que esta cooperación era «una excelente noticia para nuestros países». Además, los dos ya están conformando delegaciones de empresarios de ambos países para iniciar un negocio conjunto. Una vez que termine la crisis del coronavirus, los países también trabajarán para crear intercambios de estudiantes.

Edelstein dijo: «¡Israel tiene un amigo en los Emiratos!».

El primer ministro habló con entusiasmo en una conferencia de prensa del domingo por la noche sobre el acuerdo de paz, diciendo que ahora había «una nueva era de paz en Medio Oriente. Hace varios días, me conmovió ver a una niña en los Emiratos Árabes Unidos con una camisa con las banderas de Israel y los Emiratos Árabes Unidos y me conmovió ver a otra niña en los Emiratos Árabes Unidos tocando ‘Hatikvah’. ¿Quién lo hubiera creído?»

Israel se prepara para comenzar a negociar el acuerdo de normalización de las relaciones diplomáticas con los Emiratos Árabes Unidos, y una de las principales solicitudes de Israel es que Abu Dhabi obtenga la aprobación de Arabia Saudita para que los aviones israelíes utilicen su espacio aéreo.

De acuerdo a lo informado por el portal de noticias Israel Hayom, el primer ministro Benjamin Netanyahu podría reunirse con el príncipe heredero de Abu Dhabi, Mohammad bin Zayed, antes de la ceremonia de firma.

Israel espera que las conversaciones directas con los emiratíes comiencen esta semana. Ambas partes han mantenido conversaciones preliminares, pero la mayor parte del contacto aún se está manejando a través de Washington. En Israel, un comité directivo coordinará todos los contactos, y el comité incluirá a los miembros de un foro que se reunió la semana pasada en el Consejo de Seguridad Nacional para preparar el inicio de las negociaciones directas.

Ese foro incluye al director del Consejo de Seguridad Nacional  Meir Ben-Shabbat, al director general del Ministro de Relaciones Exteriores, Alon Ushpiz, y a altos funcionarios de otros ministerios gubernamentales. Israel y los Emiratos acordaron que equipos de expertos de cada país discutan cada una de las áreas incluidas en el acuerdo para establecer relaciones bilaterales.

Una posible dificultad será asegurar la aprobación de Arabia Saudita para el uso israelí de su espacio aéreo. Israel planea insistir en que cualquier ruta aérea directa entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos estará abierta a las aerolíneas israelíes, así como a las emiratíes, y espera que los Emiratos persigan a los saudíes para permitir que las aerolíneas israelíes la sobrevuelen en ruta a los Emiratos Árabes Unidos.

En este punto, Israel no espera que las conversaciones con los emiratíes se prolonguen y espera que el acuerdo se firme, selle y se entregue en un mes.

Un alto funcionario israelí señaló que el cronograma político de Estados Unidos, con elecciones presidenciales a principios de noviembre, exigía que se alcanzaran acuerdos rápidamente.

Otro funcionario de alto rango en Israel dijo que, a diferencia de los tratados de Israel con Egipto y Jordania, cuyo objetivo era firmar una visión compartida de paz; cuando se trata de los Emiratos Árabes Unidos, el propósito del acuerdo es «crear un proceso que conduzca a relaciones bilaterales más amplias y profundas y a la cooperación en varios campos. Luego, (con Egipto y Jordania) el objetivo era el acuerdo , mientras que aquí el objetivo es la normalización».

Para ayudar a acelerar el proceso, el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, visita Israel y los Emiratos Árabes Unidos esta semana, según un informe de la agencia de noticias Al-Arabiyya.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más