Inicio ISRAEL Coronavirus. «Israel protege a sus ciudadanos comprando vacunas a una empresa seria y con una campaña de vacunación como la que estamos viendo»

Coronavirus. «Israel protege a sus ciudadanos comprando vacunas a una empresa seria y con una campaña de vacunación como la que estamos viendo»

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El periodista israelí de origen argentino Gabriel Ben Tasgal habló sobre el estado de la lucha contra la pandemia en Israel y definió el éxito de la campaña de vacunación por la voluntad del gobierno israelí a partir del acuerdo con la empresa Pfizer, gracias a la cuál ya inoculó a casi un tercio de su población.

El periodista israelí de origen argentino Gabriel Ben Tasgal dialogó esta mañana con Gonzalo Sánchez en el programa Lanata Sin Filtro por Radio Mitre y explicó cómo se está viviendo en Israel la lucha contra la pandemia y qué llevó al Estado judío a llevar adelante la mayor campaña de vacunación masiva en el mundo. «El gobierno protege a sus ciudadanos, compra las vacunas a una empresa seria y lleva adelante una vacunación masiva como la que se está viendo. Además, los servicios hospitalarios hacen que la cantidad de muertos sea baja comparada con la cantidad de enfermos que hay. La gente se queja porque es el deporte nacional quejarse, pero a la larga los israelíes que estaban por el mundo volvieron a Israel para pasar la pandemia dentro del país y para vacunarse», explicó el periodista.

Consultado por las restricciones estrictas que mantienen a Israel en un cierre nacional a pesar de tener vacunada a casi una tercera parte de su población, Ben Tasgal explicó que hay un trasfondo político. «Hay una cuestión política, al igual que lo que ocurre en todos los países. En marzo hay elecciones, y el primer ministro Netanyahu dijo en una reunión de su partido que menos contagiados son más votos. Lo que quiere es llegar a marzo con una cifra muy baja de contagiados y para eso no hay otra que exigirle a la gente que se quede en su casa», señaló, agregando que de todas formas el cierre tiene su explicación en la gran cantidad de infectados diarios que enfrenta el país.

Además, se refirió a los primeros datos que se han conocido esta mañana sobre la efectividad de la principal vacuna que se aplica en Israel, la fabricada por la compañía estadounidense Pfizer. «El 0,04 por ciento de los vacunados con ambas dosis se infectó. Eso quiere decir que la vacuna funciona», aseguró.

Gabriel Ben Tasgal.

Por otra parte, el periodista explicó la propuesta, que todavía no se ha aprobado, de que el documento que recibe cada ciudadano cuando completa su vacunación funcione como un «pasaporte verde». «El documento permitirá acceder a determinadas actividades como teatros y hasta podría servir para viajar a la extranjero, si es que la Organización Mundial de la Salud y otros países adoptan este sistema», explicó. Sin embargo, advirtió sobre ciertos «temas legales» que podrían cuestionar la puesta en funcionamiento de ese programa.

Respecto a la vacunación, que se ha ampliado a mayores de 35 años y al grupo de entre 16 y 18 años para poder rendir los exámenes para las universidades, recordó que «el objetivo es que en marzo todo el país esté vacunado».

Por último, se refirió a la preocupación por las nuevas cepas del virus que están golpeando con dureza en Israel. «El 50% de las personas que se están contagiando ahora es de la mutación británica, pero la pregunta es si las vacunas responden a esas variantes. A la cepa británica, Pfizer ya ha dicho que sí, mientras que Moderna ha dicho que protege de la sudafricana. Además, los especialistas dicen que se puede modificar la vacuna en función de la mutación en 2 o 3 semanas para responder a ellas», manifestó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más