Inicio ISRAEL Coronavirus. Israel: Gabinete vota por aumentar las multas

Coronavirus. Israel: Gabinete vota por aumentar las multas

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El gabinete del coronavirus impulsó la decisión de aumentar las multas, pero decidió dejar las tiendas callejeras cerradas por unos días más durante una reunión que duró unas horas y se centró en un nuevo aumento de la infección.

El gabinete del coronavirus aprobó el lunes el aumento de las multas por infringir las regulaciones del Ministerio de Salud.

La propuesta del gabinete aumenta la multa por violar la prohibición de operar un lugar que está abierto al público o un establecimiento comercial de NIS 5.000 a NIS 10.000. También aumenta la multa de NIS 5.000 a NIS 20.000 por realizar un evento, fiesta, conferencia, ceremonia, festival de espectáculos de artes escénicas en contravención de las regulaciones y por violar la prohibición de abrir instituciones educativas.

Una vez aprobado el proyecto de ley por el Comité Ministerial de Legislación, el proyecto se someterá a la aprobación del Knesset.

Se suponía que iba a ser discutido por el Comité de Constitución, Derecho y Justicia encabezado por MK Yaakov Asher ya el lunes por la noche, pero el debate fue pospuesto en medio de la disidencia de los ortodoxos.

El ministro de Salud, Yuli Edelstein, había dicho que el aumento de las multas era esencial, de lo contrario, las personas que se adhieran a las reglas sentirán que han perdido y luego harán lo que quieran.

Sin embargo, hubo una fuerte oposición de los partidos ortodoxos al aumento de las multas.

Asher (Judaísmo Unido de la Torá) dijo que no aprobaría tal movimiento.

“No tiene sentido subir multas cuando la tasa de morbilidad está disminuyendo”, dijo, y agregó que la policía tampoco solicitó este aumento, “lo que prueba que no hay justificación para esto”.

El ministro del Interior, Arye Deri, votó en contra de la decisión. Anteriormente les había dicho a los ministros del gabinete que si se tomaba tal medida, las instituciones educativas deberían al menos estar al nivel más bajo de las multas.

Se esperaba que el gabinete discutiera también cuándo abrirían las tiendas callejeras y otras pequeñas empresas.

Según el último plan, se supone que estas tiendas solo abrirán el domingo, pero el ministro de Finanzas, Israel Katz, había estado presionando para que abrieran el martes. Edelstein se opuso a esta demanda y dijo que el gobierno debería adherirse a su plan de estrategia de salida, especialmente porque los datos muestran un aumento en la morbilidad.

«El gabinete votó por unanimidad los escenarios», dijo Edelstein durante la reunión del gabinete, «por lo que sugiero adherirse a nuestras decisiones».

Dijo que el país está en una encrucijada: “O nos mantenemos firmes en los pasos que nos marcamos o escucharemos a los negadores del coronavirus, atacándonos y diciendo que el cierre no está funcionando”.

Según el Ministerio de Salud, la tasa de reproducción (R), cuántas personas infecta cada enfermo, está aumentando, e incluso a más de uno en el sector árabe. El sector general se sitúa en 0,81, por encima del número deseado fijado por el Ministerio de Salud. En Israel, cuando se resta la comunidad árabe, la R es de 0,78.

El jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Meir Ben-Shabbat, dijo que la disminución de la morbilidad se ha ralentizado con las aperturas que llegaron con la etapa uno de la estrategia de salida: “Tenemos que mirar con preocupación las áreas rojas y el aumento de la infección en localidades árabes».

El comisionado del coronavirus, el profesor Ronni Gamzu, dijo que uno de los mayores desafíos es que la gente no quiere hacerse la prueba: “Esta es una guerra en curso. Las pruebas son gratuitas y todavía hay un estado de falta de voluntad para ir y hacerse las pruebas».

Añadió que «la situación está cambiando».

La jefa de Servicios de Salud Pública, Sharon Alroy-Preiss, agregó que el Ministerio de Salud está considerando cómo promulgar una política de pruebas más amplia y proactiva. También señaló que están probando dos pruebas y acortando el período de aislamiento a 12 o tal vez incluso 10 días.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más