Itongadol.- En una reunión que participaron los principales miembros de la cúpula económica junto a otros ministros, se definió la propuesta que se le presentará a la directiva de la compañía aérea El Al para tratar de superar la peor crisis de su historia, producto del coronavirus que provocó la suspensión total de sus vuelos.
En la misma participaron, el ministro de Economía, Moshe Kahlón, el ministro de Transporte, Betzalel Smotrich, el ministro de Turismo, Yariv Levin, junto a los principales miembros del ministerio de Economía. La proposición que se le presentará a El Al, por medio del gobierno es un préstamo de 400 millones de dólares, con garantía estatal frente a los bancos y a devolver en varios años, a cambio que los dueños privados de la misma inviertan la suma de 100 millones de shequel (unos 28 millones de dólares), una repartición igualitaria de las ganancias entre la compañía y el estado, rebaja de los sueldos de los directores, suspensión completa de los viajes gratis para todos los miembros de la compañía (algo que los miembros realizan todos los años) y la realización de un plan extenso de racionalización y recortes que lleve el acuerdo con la comisión de los trabajadores.
Al finalizar la reunión se comunicó del ministerio de Economía que las negociaciones continuarán frente a la compañía y frente a la comisión de los trabajadores de la misma. Por parte de los trabajadores, que demostraron frente al ministerio en Jerusalem mientras se realizaba la reunión, comentaron que va a ser casi imposible resolver el problema teniendo tantas y tan difíciles condiciones que pone el estado. Pero que saben que no habrá otra solución que realizar grandes y dolorosos recortes para tratar de recibir tal préstamo.
Al igual que todas las compañías aéreas del mundo, El Al se encuentra en una crisis sin precedentes causada por el coronavirus, con grandes posibilidades de llegar a una bancarrota, como pasó ayer con Avianca, la compañía colombiana que se presentó a un Capítulo 11 en Nueva York para tratar de salvar a la compañía en un futuro cercano y evitar su desaparición. La diferencia es que Avianca tiene unos 20,000 empleados y El Al 5,500.
Por lo pronto, El Al ya avisó que seguirá sin volar hasta el 31 de Mayo y sus empleados seguirán de vacaciones sin goce de sueldo, siendo su futuro cada vez más negro.