Iton Gadol/Agencia AJN.- El ya oficializado embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, viajará a Israel el próximo martes para asumir su cargo diplomático. Será en un vuelo que llevará a cerca de 200 israelíes que están varados en Argentina y Brasil, además de alrededor de 30 argentinos que emigran a Israel.
El pliego que nombró a Urribarri embajador había sido aprobado el 20 de febrero, pero por la pandemia hasta ahora no había sido posible su traslado a Israel para asumir en el cargo. El miércoles pasado tuvo lugar el paso final para la designación de Urribarri como representante de la Cancillería, cuando se publicó en el Boletín Oficial la aprobación definitiva por parte del Senado, con las autorizaciones del presidente Alberto Fernández y del canciller Felipe Solá.

El boletín oficial anunció la confirmación de Urribarri en el Senado de la Nación.
Las relaciones entre Argentina e Israel
Desde el inicio de la administración encabezada por Alberto Fernández en diciembre de 2019, se inició una nueva y firme relación entre el gobierno argentino y el Estado de Israel. Un símbolo de este acercamiento fue el primer viaje oficial que realizó Fernández como presidente para participar del foro por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, celebrado en Jerusalem, al cumplirse 75 años de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz.

Alberto Fernandez junto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.
Con ese significativo gesto, sumado a la reunión que mantuvo con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y sus compromisos de trabajo en conjunto, Fernández mostró su intención de mantener la fuerte cooperación entre los dos países existente hace varios años.
Tras finalizar el foro, el director del Departamento de América Latina de la cancillería israelí, Modi Ephraim, había dicho en una entrevista exclusiva con la Agencia AJN que la presencia del presidente argentino en el destacado encuentro internacional era «una muestra del compromiso del gobierno argentino en la lucha contra el antisemitismo y la importancia que tiene la relación con la colectividad judía argentina, la más grande y la más importante en América Latina».

Alberto Fernández junto a Galit Ronen, la embajadora de Israel en Argentina.
Incluso antes del viaje a Israel y de su asunción como mandatario, Fernández ya había tenido un acercamiento a la política israelí en un encuentro en privado que mantuvo con la embajadora de Israel en Argentina, Galit Ronen. También en diálogo con esta agencia, la embajadora había asegurado en aquella oportunidad que la reunión, a la que Fernández había concurrido con el actual jefe de Gabinete Santiago Cafiero y con el ministro de Interior Eduardo «Wado» de Pedro, se había hablado de “las relaciones entre los países y de cómo podemos cooperar para el beneficio mutuo”.