Inicio ISRAEL Coronavirus/Israel. Cientos de escuelas ultraortodoxas reabrieron en violación de las restricciones

Coronavirus/Israel. Cientos de escuelas ultraortodoxas reabrieron en violación de las restricciones

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Cientos de escuelas primarias ultraortodoxas con decenas de miles de estudiantes abrieron el domingo por la mañana en clara desobediencia a las restricciones del gobierno israelí y su estrategia de salida del cierre nacional que lleva vigente un mes.

Las instituciones de educación para niños de los grados 1 a 8, la mayoría de las cuales están ubicadas en zonas designadas como «rojas» con altas tasas de infección, reabrieron en una amplia rebelión contra el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. Algunos residentes de Bnei Brak expresaron su furia contra el mandatario, y dijeron que se unirían a las protestas generalizadas que piden por su renuncia.

Varios políticos, entre ellos dos ministros, pidieron que cualquier institución que se desviara de las normas perdiera su financiación pública.

El domingo, Israel comenzó a suavizar un cierre de un mes de duración que ha logrado frenar las tasas de infección, pero que ha cerrado gran parte de la economía y ha paralizado muchos aspectos de la vida de muchas personas. Los funcionarios han expresado su temor de que la presión para reabrir rápidamente las escuelas y las empresas conduzca a una repetición del caótico aumento de casos desde su primer cierre en mayo.

Mientras que los jardines de infantes y las guarderías reabrieron en todo el país en todas las ciudades y comunidades el domingo, se ordenó que las escuelas permanecieran cerradas por el momento.

El rabino Chaim Kanievsky, uno de los principales rabinos de la comunidad ultraortodoxa lituana no jasídica de Israel, había ordenado anteriormente que las escuelas para varones del sistema ultraortodoxo Talmud Torah reabrieran, a pesar de las normas que prohibían el funcionamiento de las escuelas a partir del primer grado. Kanievsky, que también está infectado con coronavirus, pidió que se cumplieran las medidas de distanciamiento social y que se limitara el número de alumnos por aula, según el sitio de noticias Ynet.

Muchas de las escuelas ultraortodoxas que reabrieron el domingo se encontraban en puntos particularmente comprometidos con el virus, que actualmente incluyen Bnei Brak, Beitar Illit, Modiin Illit, Elad, la ciudad norteña de Rechasim, y los barrios de Jerusalén de Ramat Shlomo, Ramat Eshkol, Maalot Dafna, y Kiryat Mattersdorf.

El primer ministro Benjamin Netanyahu el sábado por la noche suplicó a los ultraortodoxos que no reabrieran las escuelas. «La Torá santifica la vida, y [hacer] esto pone en peligro la vida», dijo.

El alto funcionario encargado de dirigir la respuesta de Israel al coronavirus, Ronni Gamzu, advirtió el sábado por la noche que no se volvería complaciente e instó a las comunidades ultraortodoxas a no abrir las escuelas. En un discurso televisado, Gamzu emitió una advertencia específica a la comunidad «haredi». «Abrir el sistema educativo en violación de las normas es peligroso y va contra la ley», dijo.

Sin embargo, ese alegato no ayudó. Las instituciones que abrieron en violación de las normas pertenecen a las principales sectas ultraortodoxas, no sólo a las facciones extremistas que normalmente desobedecen las instrucciones y chocan con las autoridades.

Durante el domingo, se pudo ver a niños y adolescentes jasídicos y lituanos volviendo a sus «yeshivas» en Bnei Brak, Modiin Illit, Beitar Illit y zonas de alta infección en Jerusalem. El Canal 12 estimó que unos 40.000 chicos fueron a la escuela en violación de las reglas.

Las instituciones pertenecientes a la comunidad sefardí ultraortodoxa permanecieron cerradas, al igual que las pertenecientes a algunas de las principales sectas jasídicas como Gur.

La Policía de Israel dijo que tres directores de instituciones educativas de Modiin Illit y Beitar Illit que abrieron en violación de las normas se les había impuesto una multa de 5.000 NIS (1.480 dólares) a cada uno, y que otros dos directores fueron citados a la comisaría de policía para recibir las multas.

El comunicado decía que la policía había ordenado a los directores que cerraran sus escuelas y enviaran a los estudiantes de vuelta a casa, añadiendo que también se estaban manteniendo conversaciones con los alcaldes y los rabinos jefes de esos pueblos.

La policía dijo que los agentes habían rescatado a un grupo de periodistas que estaban rodeados mientras filmaban las escuelas abiertas, con docenas de jóvenes insultándolos y lanzándoles piedras y huevos a su coche.

El Ministro de Energía, Yuval Steinitz, del partido Likud de Netanyahu, dijo que el gobierno debería sopesar la posibilidad de desfinanciar a las yeshivas que violan sistemáticamente las normas sanitarias. «No hay duda de que las violaciones en la comunidad ultraortodoxa son muy preocupantes y podrían costarles a ellos y a nosotros mucho», dijo a la emisora pública de Kan el domingo por la mañana.

«Las ciudades con infecciones crecientes serán cerradas. Hace un mes había 12 ciudades ultraortodoxas clasificadas como ‘rojas’ mientras que ahora sólo hay cuatro. La mayoría se adhiere a las reglas», agregó.

Muchos líderes y residentes ultra ortodoxos siguen creyendo que su comunidad está siendo injustamente atacada por el gobierno de Netanyahu, incluso cuando algunas ciudades y pueblos ultraortodoxos son removidos de la lista de áreas de alta infección. Las pruebas positivas entre la comunidad religiosa son sustancialmente más altas que su porcentaje de la población (12 por ciento).

Algunos residentes de Bnei Brak se pusieron en contacto con el movimiento Bandera Negra, que lidera las protestas semanales contra Netanyahu, y pidieron unirse a las manifestaciones, según el sitio de noticias Ynet. Cientos de esas banderas han sido enviadas a la ciudad, y se están abriendo grupos de activistas allí, según el informe.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más