Itongadol/Agencia AJN.- El ministro de Salud de Israel, Yuli Edelstein, se dirigió al comité de expertos formado por tres jueces para examinar la posibilidad de promulgar una «Ley de Vacunación por coronavirus», que obligue a los ciudadanos del país inmunizarse contra el COVID-19.
Según la ley, en caso de que se registren resultados adversos como consecuencia de la vacuna, el Estado indemnizará a los afectados, informó el canal 12 de Israel.

Ministro de Salud de Israel, Yuli Edelstein. Foto: N12.
En una carta enviada a los jueces Amir Dahan, Gad Ehrenberg y Keren Miller de la Corte de Magistrados de Jerusalem, escribió Edelstein: «La orden temporal requiere que el Estado de Israel se prepare con anticipación para el uso de la vacuna contra el virus».
«A raíz de las preocupaciones que surgen por los procesos de desarrollo acelerado de las vacunas por coronavirus- es que el Estado de Israel debe adoptar una posición clara tanto desde el punto de vista sanitario sobre la importancia de la vacunación contra el virus, así como en relación a su voluntad de soportar las consecuencias de administrar la vacuna, y de compensar si es necesario a cualquier ciudadano que pueda resultar perjudicado, como consecuencia de la administración de la vacuna», rezó la misiva.
Israel firmó acuerdos para recibir vacunas con dos compañías líderes en el mundo que trabajan para la vacuna contra el coronavirus: Moderna y Pfizer.
Ayer el primer ministro de Israel Binyamin Netanyahu anunció que Israel está en camino a firmar con Moderna un acuerdo para aumentar la cantidad de vacunas a recibir.
Además se cerró un acuerdo para obtener ocho millones de dosis, cuando se complete el proceso y sea otorgado la aprobación de emergencia para la vacuna, por parte de la norteamericana FDA.
El fabricante de medicinas Moderna anunció el lunes que su vacuna contra el coronavirus tenía una eficacia del 94,5 por ciento, basándose en una revisión temprana de los resultados de su gran estudio que sigue en desarrollo.
Por su parte Pfizer, una semana después de convertirse en la primera farmacéutica que anunciaba que los resultados preliminares de su vacuna contra el covid-19 habían mostrado una eficacia del 90%, aumentó este dato hasta el 95%, según los los datos finales de la fase III de sus ensayos clínicos publicados este miércoles.