Inicio ISRAEL Coronavirus. Israel: 51 mil millones de shekels para lidiar con el COVID-19

Coronavirus. Israel: 51 mil millones de shekels para lidiar con el COVID-19

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- El gobierno de Israel informó un aumento de casi diez veces (977,8%) en su categoría de «gastos varios» este año debido a la ayuda financiera otorgada a empresas y trabajadores autónomos durante la crisis del COVID-19, según un informe del Ministerio de Finanzas publicado el jueves.

Al describir cómo se está manteniendo el país sin un presupuesto aprobado, el informe es un tesoro de detalles interesantes.

La lucha contra el COVID-19 se presentó como una de las principales razones detrás de la decisión tomada por Azul-Blanco de unirse al Likud en la formación de un gobierno de coalición y actualmente es el único tema que ambas partes acuerdan abordar juntos desde ambos lados del pasillo. Como el país no tiene un nuevo presupuesto con gastos ajustados para responder a sus necesidades actuales, está limitado al presupuesto anterior de 2019 aprobado hace dos años.

Se gastaron 84.800 millones de shekels adicionales para abordar la pandemia, 51.100 millones de shekels de los cuales fueron gastados por varias oficinas gubernamentales. El costo total de todas estas oficinas desde principios de año es de 336,7 mil millones de shekels, un aumento del 20,1% con respecto a 2019.

Curiosamente, si bien el COVID-19 está detrás de un aumento del 22,7% en los gastos de los ministerios cívicos, ha traído una disminución del 0,6% en los diversos gastos del aparato de defensa de la nación.

Los mayores saltos se registraron en los ministerios de finanzas con un aumento del 4,9% en comparación con el año pasado, así como los ministerios administrativos, que reportaron un aumento del 2,1%. Los ministerios de servicios sociales quedaron en último lugar con un aumento del 1,9%.

El estado judío se enfrenta actualmente a un déficit de 137.100 millones de shekels mientras informa NIS 258.400 millones de shekels en ganancias, un 10% menos que en 2019, debido a la crisis financiera inducida por COVID-19.

En 2020, Israel ganó solo 400 mil millones de shekels de fuentes de ingresos no relacionadas con impuestos, menos de una sexta parte de los 25.400 millones de shekels ganados en 2019.

Israel gastó solo 1,7 mil millones de shekels de los 4.600 millones de shekels destinados a desarrollar la economía durante la recesión. 34.100 millones de shekels se invirtieron en programas de bienestar social de los 49.600 millones de shekels que se habían dedicado a este tema. En cuanto a ofrecer soluciones de salud durante COVID-19, el estado casi alcanzó su límite, gastando 12.900 millones de shekels de los 15.400 millones de shekels.

El hombre encargado de aprobar cualquier gasto presupuestario adicional, Rony Hizkiyahu, dejó el trabajo la semana pasada y se supone que será reemplazado por Yaheli Rotenberg.

Se suponía que Rotenberg asumiría el cargo de contador general la semana pasada, pero Azul-Blanco se negó a aprobar la decisión citando otros puestos que son igual de importantes y que esperan ser ocupados.

En una entrevista el jueves, Hizkiyahu explicó que la situación política está tan enredada que es imposible siquiera firmar una carta temporal nombrando a alguien para su puesto hasta que Rotenberg sea nombrada oficialmente, informó The Marker.

Superando las más graves previsiones económicas sobre los efectos de la pandemia del coronavirus, el PIB de Israel se desplomó en un 28,9 por ciento en el segundo trimestre de 2020 en comparación con el primer trimestre. Se trata de la peor recesión económica en 45 años, según una estimación oficial.

Las proyecciones de la Oficina Central de Estadísticas (CBS), que probablemente se ajustarán ligeramente con el tiempo, llegaron cuando el primer ministro Benjamin Netanyahu anunció que el gobierno inyectaría miles de millones más en la economía para crear puestos de trabajo y rescatar a los hoteles ante los efectos de la pandemia.

Las cifras de la CBS también indicaron que el PIB israelí se redujo en un 7,8% en comparación con el segundo trimestre de 2019. El consumo privado se redujo en más de un 43%, debido a las medidas de bloqueo impuestas durante marzo y abril, y las importaciones disminuyeron en más de un 41% como resultado del virus, dijo la CBS.

La recesión marca la mayor contracción de la economía israelí desde al menos 1975, y posiblemente la mayor en toda su historia, según los informes de los medios de comunicación en hebreo.

El gabinete aprobó un paquete de ayuda de 300 millones de NIS (88 millones de dólares) para los hoteles.

Cuando el brote de coronavirus afectó a Israel, el país se vio sometido a un bloqueo a mediados de marzo que prácticamente paralizó la economía. El desempleo se disparó de alrededor del 5% al 26%, y para abril, más de un millón de israelíes estaban desempleados. Aunque la mayoría de las medidas de bloqueo se redujeron en los últimos meses, el desempleo es de más del 21%, según las cifras de los Servicios de Empleo de la semana pasada, con casi 882.000 personas sin trabajo.

El gobierno ha aprobado miles de millones en ayuda para las empresas y ha enviado cheques de estímulo a la mayoría de los israelíes en un esfuerzo por reactivar la economía.

El Ministerio de Finanzas dijo que podría tomar hasta cinco años para que la economía israelí se recupere completamente del shock que recibió durante la pandemia del coronavirus.

En su pronóstico para 2020-2023, el Ministerio ofreció dos caminos distintos que la economía podría tomar en los próximos años, uno en el que la pandemia está bajo control, lo que conduce a una mejora gradual de las circunstancias económicas de los israelíes, y otro en el que un aumento de las muertes por coronavirus requiere la reimposición de restricciones económicas, lo que obstaculiza la recuperación.

Si la pandemia se mantiene en gran medida bajo control, permitiendo la reactivación de la economía, el ministerio proyectó que el PIB se reducirá en un 5,9% en 2020, seguido de un crecimiento del 5,7% el año siguiente. En este escenario, el desempleo se mantendría en torno al 9,7% a finales de año, según las proyecciones.

Sin embargo, en caso de que la crisis de salud pública se agudizara y provocara un aumento de las restricciones económicas, el desempleo se elevaría al 15% a finales de año y el PIB se contraería un 7,2% en 2020 y sólo aumentaría un 2,2% en 2021.

En cualquiera de los casos, una recuperación económica completa probablemente tomaría alrededor de media década, y ciertamente no ocurrirá antes de 2023.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más