Itongadol/AJN.- El Ministerio de Salud anunció este viernes que en el último día se habían diagnosticado un total de 3.693 nuevos casos de coronavirus, de las 48.806 pruebas que se realizaron, marcando la tasa más baja de contagio documentada desde septiembre: un retorno positivo de 8 % de pruebas.
El número de muertos es de 1.879.
Además, hay 59.578 pacientes con coronavirus en Israel, de esos 850 están en estado crítico y 233 están intubados.
Se han diagnosticado en total 286.646 pacientes en Israel, y 225.189 se han recuperado.
El Ministerio de Defensa, en coordinación con el Ministerio de Finanzas, decidió un acuerdo para implementar el «Programa Personal» en todas las ciudades rojas y naranjas en las próximas semanas para ayudar a reducir las tasas de morbilidad por coronavirus.
Según una revisión presentada por el ministro de Defensa, Benny Gantz, la tasa de morbilidad por coronavirus ha disminuido significativamente en áreas en las que el programa ya se ha estado ejecutando.
«La importancia del programa, que permite el acompañamiento de pacientes aislados, la provisión de alimentos, información al público adaptada a la naturaleza del área, cobrará mayor vigencia con la apertura del cierre», dijo Gantz.
El jueves, las FDI y el Comando del Frente Interno ejecutaron el programa en 150 ciudades de todo el país, junto con las autoridades locales, lo que supuso un aumento de 11 ciudades.
Mientras tanto, se han intensificado los esfuerzos en varias ciudades, incluida Bnei Brak, en las que se invertirá 1 millón de shekels en la difusión de información y actividades proactivas para proteger a los adultos, las personas y las familias de los pacientes en aislamiento.
Israel sigue registrando una disminución en la cantidad de casos de coronavirus, claro que también es cierto que se realizan menos tests, contrariamente a las 70 mil que se practicaron semanas atrás, cuyo total de infectados llegaba a los ocho mil casos diarios. Según lo publicado por el Ministerio de Salud, se detectaron 4.117 sobre un total de 48 mil pruebas por Covid 19.
Cabe remarcar que la tasa de positividad también disminuyó y quedó en 9.1% sobre el total de pruebas. Actualmente hay 847 pacientes en grave estado, de los cuales 236 cuentan con respiración artificial. Desde iniciada la pandemia fallecieron 1.824 personas.
El descenso comenzó el lunes pasado cuando se detectaron 5.647 casos. El martes la cifra llegó a 4.674, en tanto que ayer dieron positivo 4.117. Si bien disminuyó la cantidad de tests practicados, también bajó la tasa de resultados positivos.
Desde iniciada la pandemia, 282.872 contrajeron el virus, en tanto que 219.998 israelíes se recuperaron de la enfermedad. Actualmente 1.576 se encuentran internados en hospitales y 5.072 se encuentran en hoteles. El número de personas que cursan la enfermedad es de 61.049.
Un ciudadano que vive en un barrio de clase baja en Israel tiene tres veces más probabilidad de ser hospitalizado o fallecer por coronavirus que una persona de alto nivel socioeconómico.
Un equipo de investigadores del Instituto Weizmann, dirigidos por el profesor Eran Segal, analizó datos de 200 mil israelíes que enfermaron de Covid 19 desde la primera ola y descubrieron enormes brechas según los niveles socioeconómicos bajos y altos, en cuanto a índices de morbilidad y mortalidad.
Según el informe, en los estratos bajos hay cinco veces infectados de covid 19 que en los altos.
Además, el documento detalló que de los pacientes que llegaron a internación, tres veces más quienes atravesaron la enfermedad en grave estado, provienen de las clases bajas. También se registraron tres veces más muertes de los estratos socioeconómicos inferiores.
El estudio señaló razones para los resultados. En primer lugar remarcó que hay alto nivel de contagio dentro de las familias y barrios en los que se vive en hacinamiento, en pequeños departamentos.
También se argumentó que las personas de bajos ingresos no tienen posibilidades de permanecer en cuarentena que quienes cuentan con mayores ingresos, ya que no pueden trabajar desde sus hogares y también por la necesidad de viajar en transporte público.