AJN/Itongadol.- El año pasado, 2.675.000 turistas extranjeros visitaron Israel, en comparación con 397.000 en 2021 y 831.000 en 2020, cuando los viajes internacionales se redujeron debido a la pandemia de coronavirus.
Los ingresos del turismo entrante en los últimos 12 meses se situaron en poco menos de 4.000 millones de dólares.
Las fronteras de Israel solo se abrieron oficialmente al turismo entrante en marzo y todas las restricciones se eliminaron en mayo.
El turismo entrante a Israel en 2022 fue aproximadamente un 40% más bajo que en 2019, que estableció un récord. Sin embargo, el año pasado se registraron más de 20 millones de pernoctaciones de israelíes, más que en 2019, lo que refleja un aumento en el turismo interno.
“2022 fue un año de recuperación de la crisis del coronavirus. La tendencia es positiva y romper el récord de turismo entrante de 2019 es un objetivo realista en el horizonte”, dijo el nuevo ministro de Turismo, Haim Katz.
“El turismo interno ha demostrado ser una fuerza económica tan esencial como el turismo receptivo. Nuestro objetivo es reducir obstáculos, poner en marcha proyectos que aumenten la oferta de alojamiento y desarrollar infraestructura para aprovechar al máximo el potencial turístico del país”, agregó.
Mientras tanto, unas 70.000 personas de 95 países emigraron a Israel en 2022, la mayor cantidad de olim en 23 años y un aumento dramático desde 2021, cuando llegaron al país unos 28.600 inmigrantes.
También en 2022, la población de Israel aumentó un 2,2% hasta un total de 9.656.000, según la Oficina Central de Estadísticas.
De los residentes del país, 7.106.000 son judíos (73,6%), 2.037.000 son árabes (21,1%) y 513.000 son de otras denominaciones.
El aumento de la población eclipsó el crecimiento del 1,8% en 2021 y la diferencia se atribuyó en parte a una mayor cantidad de inmigrantes en los últimos 12 meses.
Según una estimación de la Administración de Comercio Exterior (FTA) del Ministerio de Economía e Industria, las exportaciones de bienes y servicios de Israel ascenderán a por lo menos 160.000 millones de dólares en 2022, un nuevo récord y un aumento de más del 10% con respecto al año pasado, cuando totalizaron un récord de 144 mil millones.
Según la tasa de crecimiento de las exportaciones en los primeros nueve meses de 2022, las exportaciones de bienes y servicios de Israel podrían alcanzar los 165 mil millones, un 15% más que en 2021.
Las exportaciones de bienes y servicios de Israel crecieron constantemente durante la última década, con la excepción de 2020 debido a la pandemia de Covid-19.
El FTA dijo que la tendencia que comenzó en 2021 cuando las exportaciones de servicios de Israel superaron a las de bienes continuó en 2022, con los servicios representando el 51% de las exportaciones y los bienes el 49%. Esta cifra refleja principalmente el fuerte aumento de las exportaciones de software y servicios de I+D, que representan el 42% y el 14% de los servicios exportados, respectivamente.
Hubo aumentos muy significativos en las exportaciones de bienes en productos químicos y de la industria química (+55%), diamantes (+41%) y equipos eléctricos y mecánicos (+18%).
Las exportaciones de Israel a Estados Unidos crecieron un 19% en 2022, un 113% al Reino Unido, un 115% a Irlanda, un 90% a Brasil, un 39% a India, un 95% a Canadá, un 85% a Singapur, un 24% a Hong Kong, un 17% a Turquía, un 22% a Francia y un 181% a Filipinas.
El director general de la FTA, Ohad Cohen, afirmó que las cifras de exportación de Israel son impresionantes si se tiene en cuenta la volatilidad económica mundial en 2022, debido a las repercusiones de la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania, según publicó el portal Globes.
Los dos principales vehículos de inversión para los israelíes son la bolsa y el sector inmobiliario. 2022 fue una clara victoria por una diferencia excepcionalmente grande para los que invirtieron en bienes inmuebles.
Esto ha invertido tanto las tendencias a largo plazo como las de la última década. Globes ha informado en el pasado que una inversión de 100.000 shekels en un apartamento israelí en 1993 habría obtenido unos beneficios de 374.000 shekels en 2020. Pero en el mismo período, una inversión de 100.000 shekels en la Bolsa de Nueva York habría obtenido rendimientos de 767.000 shekels, según el índice S&P 500. En casi todos los años de las últimas décadas las acciones han superado a los bienes inmuebles.