AJN/Itongadol.- Las tropas de las FDI, junto con las fuerzas de la ISA y la Policía Fronteriza de Israel, llevaron a cabo actividades antiterroristas en varios lugares de Judea y Samaria durante la noche, incluidas las ciudades de Al-Khader, Abu Dis, Danaba, Far’un, Al Funduq, Hirbat Abu Lahem, Turmus Aya, Dayr Dibwan y Silwad.
Anoche, soldados de las FDI vieron a dos sospechosos que lanzaban cócteles molotov junto al kibutz Migdal Oz. Se enviaron soldados de las FDI al lugar y detuvieron a un sospechoso. Durante los registros en la zona luego de aprehender al sospechoso, los soldados localizaron un arma improvisada. Además, los soldados operaron en las ciudades de Husan y al-Khadar y detuvieron a otros dos sospechosos de terrorismo.
Soldados de las FDI también llevaron a cabo actividades antiterroristas en las ciudades de Ni’lin y detuvieron a dos presuntos terroristas buscados. Soldados también detuvieron a otro sospechoso de terrorismo en la localidad de Nafrin.
Soldados de las FDI también operaron en las ciudades de Al Patsil y en la ciudad de Tubas para detener a cinco sospechosos buscados por actividades terroristas. Mientras operaban en Tubas, los palestinos arrojaron piedras, cócteles molotov y dispararon contra los soldados. Como resultado, un vehículo de las FDI fue alcanzado.
La Policía Fronteriza de Israel también arrestó a cuatro sospechosos en posesión de grandes cantidades de armas ilegales en la ciudad de Katanna durante la noche, informó la Unidad de Portavoces de la Policía de Israel el martes por la mañana.
Durante una redada en casas de sospechosos, gendarmes de la Policía Fronteriza incautaron varias armas, incluidas balas de francotirador de .338, balas de pistola de 9 mm, cargadores de balas de 5.56 y cargadores diseñados para pistolas Kalashnikov. También incautaron varios componentes de pistolas M16, entre otras armas.
Un total de 18 personas sospechosas de actividad terrorista fueron detenidas durante la noche y han sido transferidas a las fuerzas de seguridad para su posterior procesamiento.
No se informó de heridos de las FDI.
Asimismo, diecisiete embajadores europeos expresaron en una tensa reunión en la Cancillería israelí que el Estado hebreo no logró convencerlos de que seis organizaciones civiles palestinas que Israel definió como «terroristas» lo son y que los países representados por los diplomáticos continuarán financiándolas.
Según informó la televisión estatal israelí (KAN), en los últimos meses, desde que Israel declaró a las organizaciones como «terroristas», varios factores en el país, incluso el Servicio de Seguridad General (Shabak) intentaron convencer a diferentes países, a través de información de inteligencia presentada que se trata de grupos terroristas que operan contra el Estado judío.
En base al mismo informe, declararon fuentes europeas que «la información presentada no logró convencerlos». Israel exigió a los países europeos respetar su posición de dejar de financiar a dichas organizaciones y que «sí se trata de organizaciones terroristas».
Las organizaciones en cuestión son: Admir, Al-Haq, la filial palestina de la Asociación Internacional por los Derechos del Niño, la Asociación de Comités de Agricultores, organización del Comité de Mujeres y el instituto de investigación Bisan.
La semana pasada el ministro de Defensa de Israel, Benny Gantz, confirmó su declaración sobre las organizaciones Unión de Comités de Mujeres, Bisan y Admir como terroristas e hizo permanente la declaración de acuerdo con la ley israelí. Las tres organizaciones no apelaron la declaración.
Según las fuerzas de seguridad, las organizaciones operan bajo el pretexto de llevar a cabo actividades humanitarias para promover los objetivos del Frente Popular, fortaleciendo y reclutando a miembros y ayudando a recaudar fondos para el grupo utilizando una variedad de métodos de falsificación y engaño.
Después del anuncio medios palestinos informaron que las fuerzas de seguridad irrumpieron en la sede de las organizaciones. Según los reportes, las tropas confiscaron equipos e impusieron una decisión militar que impide el funcionamiento de las oficinas con el argumento de que son «organizaciones terroristas» según la ley israelí.