Inicio ISRAEL 160 mil israelíes se manifestaron en Tel Aviv contra la reforma judicial

160 mil israelíes se manifestaron en Tel Aviv contra la reforma judicial

Por M S
0 Comentarios

Itongadol.- Cientos de miles de personas se concentraron el sábado en todo Israel en el noveno fin de semana consecutivo de protestas contra los esfuerzos del gobierno por transformar radicalmente el poder judicial, con unas 160.000 en Tel Aviv y decenas de miles más en todo el país.

Los organizadores afirmaron que sus recuentos en todo el país indicaban unos 400.000 manifestantes en total, aunque esto no pudo confirmarse de forma independiente.

La controversia en torno a la reforma judicial se deriva del temor a que los cambios debiliten al Tribunal Supremo del país, limiten los poderes de los jueces y amenacen las instituciones democráticas. Netanyahu y sus aliados afirman que los cambios son necesarios y frenarían a un poder judicial no elegido.

Las reformas se propusieron en enero, semanas después de la toma de posesión de la coalición ultranacionalista de Netanyahu.

Israel Politics

Israelíes protestando contra la reforma judicial del gobierno en Tel Aviv, el 4 de marzo de 2023. (Avshalom Sassoni/Flash90)

Dos disposiciones clave de la reforma -entre ellas la modificación del proceso de nombramiento de jueces y la limitación de la capacidad del Tribunal Supremo para intervenir en leyes aprobadas por el Parlamento- ya fueron aprobadas por los diputados en primera lectura.

Al término de la manifestación principal de Tel Aviv, volvieron a producirse enfrentamientos limitados entre la policía y algunos manifestantes, cuando estos últimos rompieron las barreras para entrar en la autopista Ayalon, acción que la policía y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, habían prometido impedir.

La policía utilizó agentes montados a caballo y cañones de agua contra los manifestantes cuando trataban de dispersarlos. El sitio de noticias Haaretz informó de que esto había ocurrido mientras los manifestantes salían de la autopista de todos modos y no había sido precedido por la violencia.

Según las autoridades, al menos cuatro personas fueron detenidas. La autopista fue finalmente reabierta al tráfico tras aproximadamente una hora de cierre.

ISRAEL-POLITICS-PROTEST

Manifestantes chocan con la policía israelí durante una manifestación contra el polémico proyecto de ley de reforma de la justicia del gobierno en Tel Aviv el 4 de marzo de 2023. (JACK GUEZ / AFP)

Al mismo tiempo, los líderes de las protestas anunciaron que el jueves 9 de marzo sería el próximo «día de interrupciones» en todo el país, una repetición de lo ocurrido el pasado miércoles, cuando se produjeron protestas y bloqueos de calles, con violencia entre la policía y algunos manifestantes en Tel Aviv.

El reconocido historiador a nivel mundial, Yuval Noah Harari, se dirigió a los manifestantes de Tel Aviv, diciendo que los miembros del gobierno «no saben con quién se están metiendo». Además, Harari expresó que la actual lucha por la revisión «es una prueba histórica para los israelíes, y no hay repeticiones».

Harari hizo un llamamiento a las instituciones educativas para que detengan todos los estudios académicos «y hablen sólo de democracia, de derechos humanos y de libertad».

«La democracia es un acuerdo por el que los ciudadanos deben respetar las decisiones del gobierno, con la condición de que el gobierno mantenga las libertades básicas de los ciudadanos. Cuando una de las partes rompe el trato, la otra deja de estar obligada a cumplirlo», concluyó.

Por otro lado, al llegar a un centro de mando policial cercano a la protesta, Ben Gvir volvió a referirse a los manifestantes como «anarquistas».

«Vine aquí para ejercer mi política. No tengo intención de pedir disculpas a nadie, y menos a los anarquistas que quieren incendiar el estado de Tel Aviv», aseguró.

Ben Gvir señaló que el derecho a manifestarse era «sagrado», pero que no permitiría bloqueos de las calles principales ni violencia.

El jefe de la oposición, Yair Lapid, reaccionó acusando a Ben Gvir de intentar aumentar la violencia en las manifestaciones.

.

Manifestantes caminan por la autopista Ayalon de Tel Aviv, el 4 de marzo de 2023 (Tomer Neuberg/Flash90)

«El peligroso payaso de TikTok sigue incitando y alentando a la violencia. Nunca ubo un ministro del Gobierno que buscara abiertamente crear enfrentamientos violentos entre la policía y los ciudadanos», tuiteó el ex primer ministro israelí.

Las noticias del Canal 12 informaron de que el comisario de Policía de Israel, Kobi Shabtai, había propuesto dejar que los manifestantes bloquearan la autopista Ayalon durante un rato, pero el comandante del distrito de Tel Aviv, Amichai Eshed, dijo que no quería dejar que lo hicieran.

El sábado también hubo grandes protestas en Jerusalem, Herzliya, Netanya, Beersheba, Haifa y otros lugares, y los informes indican que el número sigue creciendo de una semana a otra. Los organizadores destacaron que se celebraron concentraciones en casi 100 localidades en total.

 

 

Fuente: Times of Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más