Inicio ISRAEL Israel elecciones 2019: Argentinos describen la “fiesta democrática”

Israel elecciones 2019: Argentinos describen la “fiesta democrática”

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

ItongadolAgencia AJN.-  Los argentinos que viven en Israel describieron este martes de elecciones como “una fiesta democrática” aunque coincidieron en la pobreza del debate electoral y la ausencia de proyectos en caso de acceder al gobierno.

 

La Agencia de Noticias AJN consultó al empresario del espectáculo argentino-israelí Yair Dori, al presidente de OLEI, Mario Leib,  y al rector de la Universidad de Haifa, Gustavo Mesch, quienes describieron la actualidad política del país.

 

Dori contó que este martes 9 de abril es un día feriado por las elecciones y lo definió como “una fiesta democrática que todos la vivimos con tensión, con pasión y con el sentido de la responsabilidad que tenemos para decidir quiénes van a  ser nuestros líderes dentro de cuatro años”.

 

“Me encuentro en el país desde el ‘68 y he vivido muchos momento democráticos  como este. Claro que la realidad de entonces es un poco diferente a la de ahora, pero sigue siendo el Israel del que podemos estar todos muy orgullosos”, subrayó quien fue coproductor y distribuidor mundial de programas como Chiquititas, Rincón de luz, Padre Coraje, Floricienta, Hombres de honor y el exitoso Rebelde Way.

 

Dori relató que la gente está en la playa, en el shooping  o en algún paseo disfrutando de un día primaveral. Incluso estima que muchos de los votantes concurrirán a las urnas antes del cierre del acto eleccionario, previsto para las 10 de la noche.

 

“Vamos a votar a quienes serán no solamente nuestros líderes sino los líderes de todo el pueblo judío”, resaltó el empresario siempre en diálogo con esta agencia.

 

Por su parte, Mario Leib, presidente de OLEI, quien ya había concurrido a votar en las primeras horas de la mañana, contó a la Agencia de Noticias AJN que había optado por pasear en el shopping tras pasar por la urna.

 

“Como todos los israelíes y como también incluyo a los olim, hoy es un día feriado en Israel. Fuimos a votar y hacer shopping. Los centros comerciales están llenos, los restaurante están repletos. En Tel Aviv debe haber mucha gente en las playas. Todas las empresas hicieron grandes descuentos para el día de hoy como dos por uno, o un 40 por ciento de descuento”, resumió Leib.

 

El representante de la organización de ayuda a los inmigrantes latinoamericanos en Israel reflejó que “la situación en estas elecciones es un poco rara, distinta a la que estábamos acostumbrados”. “Todo se centralizó en internet, todas las declaraciones pasaron por televisión o radio, por los médicos de comunicación, celulares, computadoras, pero menos en las calles”, destacó.

 

Leib apuntó que los ciudadanos estaban acostumbrados a que “en las esquina se repartieran materiales, que las calles estén llenas de carteles”. “No se ve nada en ningún lado, salvo en la zona religiosa, donde hacen propagandas en las calles”, agregó.

 

A la hora de analizar el debate electoral, Leib sostuvo que “se habla de Bibi (Benjamin Netanyahu) o no Bibi,  derecha o izquierda, pero nadie dice qué va a hacer, ningún partido habló de una plataforma política”. “Ganz habló cosas que son irreales, habla de proyectos multimillonarios que no tiene ninguna posibilidad de llevarlos adelante, son buena propaganda para antes de las elecciones pero no se pueden realizar después”, señaló.

 

“Muchos hablan que primero va a salir el partido Azul y Blanco de Ganz y segundo Netanyahu con el Likud.  Y después va a tener que hacer alianza el Likud porque va a tener más apoyo de los demás partidos para formar gobierno”, explicó.

 

El presidente de OLEI puntualizó en diálogo con AJN que en esta campaña electoral los candidatos intercambiaron “muy feas” declaraciones, lo que oscureció un poco el debate.

 

“Para los latinoamericanos la situación no es como antes. Yo llegue a Israel a principios de los años ’70 y la mayoría de los votos de los latinoamericanos iban para Avodá (laborismo) que era una tradición que traían de Argentina. Hoy cambió todo y es muy probable que haya mucha más gente que apoye al Likud”, pronosticó.

 

Asimismo explicó que “hay mucha gente que no quiere que Bibi siga pero quieren que siga la situación que atraviesa el país, el progreso, las inversiones y la economía. Muchos dicen conviene seguir así, no entremos en guerra, todos soñamos con la paz”

 

Al hacer una radiografía del perfil de los votantes, Leib aclaró que “el voto cambio mucho y si hablamos de la última aliá argentina muchos de los olim (inmigrantes) son parejas jóvenes religiosas y ellos votan a los partidos religiosos que son de derecha”.

 

En tanto rector de la Universidad de Haifa, Gustavo Mesch, primero describió el día primaveral que se vive en Israel. “Después de un invierno muy lluvioso y de mucho frío, es un día de fiesta porque son las elecciones y es un día de muchos sol, mar y de paseo, añade.

 

“La elección va a ser entre dos candidatos: uno de derecha y uno de centro- derecha, y lo que estamos viendo que el porcentaje de participación en el voto es menor que la vez pasada”, destacó Mesch, quien lo vinculó a “una reacción del electorado a la campaña política” que se dio para esta elección.

 

Enseguida añadió que  fueron “poco confortantes las campañas” y “no estuvieron centradas en los problemas políticos centrales que Israel debe enfrentar”.

 

“La universidad está cerrada y los estudiantes fueron a votar y van a pasear. Nosotros vamos al parque Carmel donde podemos apreciar todas las flores que aparecen en la época primaveral antes de las vacaciones de Pesaj”, explicó.

 

Para Mesch, la expectativa en esta elección está un poco centrada en “lo que va pasar con los partidos chicos de derecha que están peleando por pasar el porcentaje necesario para entrar al parlamento y a partir de eso saber quién va a formar gobierno”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más