Inicio Irán Opinión: Por qué Iran podría abandonar el acuerdo nucear con casi todo lo que quiere aprobado

Opinión: Por qué Iran podría abandonar el acuerdo nucear con casi todo lo que quiere aprobado

Por M S
0 Comentarios

Editorial publicada por Yonah Jeremy Bob en The Jerusalem Post.

Itongadol.- En enero de 2021, los ayatolás se expresaban ante la expectativa de que la administración Biden se reincorporara al acuerdo nuclear iraní del JCPOA de 2015 en cuestión de meses, bajo sus condiciones. En este escenario, habrían borrado cualquier apalancamiento o ganancia de Israel, los países suníes moderados y los opositores a Irán en Estados Unidos desde los años de Trump.

El gobierno de Biden fue un negociador más duro de lo que se esperaba, pasó un tiempo considerable y las guerras comerciales entre Occidente y Rusia y China hicieron que Irán se replantee si cualquier acuerdo nuclear le interesa. Es cierto que, durante las negociaciones, Irán logró la mayoría de sus objetivos principales.

Estados Unidos, por su parte, permitió que la República Islámica mantenga almacenadas cientos de nuevas centrifugadoras avanzadas en lugar de tener que destruirlas. Este es el cambio más crucial con respecto al JCPOA porque significa que el nuevo acuerdo realmente sólo compraría unos pocos meses antes de que Irán pudiera llegar a tener un arma nuclear, si Teherán tomara la decisión política de hacerlo.

Además, los ayatolás consiguieron dejar de lado la esperanza de la administración Biden de mejorar el JCPOA tapando algunos de sus agujeros relacionados con: su expiración en 2025 y 2030, el programa de misiles balísticos de Irán, la inadecuada supervisión del Organismo Internacional de la Energía Atómica de las instalaciones nucleares militares iraníes y el comportamiento agresivo de Irán en la región.

A pesar de estos logros, Irán está retrasando la consumación del JCPOA, supuestamente porque Estados Unidos no accedió a eliminar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de su lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Una posible razón por la que Irán retrasaría el acuerdo por este tecnicismo simbólico podría ser, tal vez, porque nunca quiso un acuerdo en primer lugar y simplemente está tratando de ganar tiempo para las actividades clandestinas de armas nucleares.

Otra posibilidad es que Irán tenga la intención de llegar a un acuerdo, pero quiera ganar algo de tiempo para realizar actividades nucleares clandestinas, lo que podría ayudarle en una fecha posterior.

Una tercera posibilidad es que Irán quisiera un acuerdo en enero de 2021, basándose en el equilibrio del poder mundial en ese momento. Sin embargo, en mayo de 2022, podría ver las cosas de otra manera.

En enero de 2021, Irán se enfrentaba a cuatro años de la administración Biden y potencialmente incluso a ocho años en los que un nuevo acuerdo nuclear podría permitir que su economía prosperara.

Tampoco parecía haber un escenario en el que la economía de Irán pudiera prosperar sin el apoyo de Occidente.

Muchos predicen que Biden sólo estará en el cargo otros dos años y medio.

Y las guerras comerciales entre Occidente, por un lado, y Rusia y China, por otro, dividieron el régimen económico internacional y crearon posibilidades para que Irán intente reconstruir su economía sin el apoyo de Occidente.

Por último, la amarga experiencia de Irán, en la que el JCPOA sólo proporcionó beneficios económicos muy retrasados, generó que la República Islámica se cuestione si dos años y medio serían suficientes para obtener realmente algún beneficio económico sustancial de un nuevo acuerdo.

Israel viene diciendo desde enero de 2021 que una vuelta al JCPOA sería un gran error.

Ahora, Jerusalem podría tener que lidiar con las consecuencias de ayudar a evitar una vuelta al acuerdo nuclear, como tener que decidir cómo alejar a Irán del umbral nuclear en el que se encuentra desde hace aproximadamente un año.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más