Inicio Irán Irán: Armada de petroleros llegó a Venezuela

Irán: Armada de petroleros llegó a Venezuela

Por IG
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Una armada iraní de petroleros que transportaban 820.000 barriles de gasolina llegó a Venezuela, donde se están amontonando para descargar su cargamento en el mercado de Caracas. Se ha informado recientemente que la República Islámica ha recibido «lingotes de oro» a cambio de satisfacer las necesidades energéticas de Venezuela.

Teherán no se avergüenza de jactarse de su logro de haber enviado los petroleros a Venezuela por segunda vez este año. A principios de este año, Estados Unidos interceptó un envío de gasolina a Venezuela y asaltó barcos en agosto.

La última armada está compuesta por un grupo de tres buques, dicen los medios de comunicación de Irán. Irán está satisfecho de haber logrado que los petroleros evitaran las sanciones de Estados Unidos, y Press TV se jacta del «desafío» a las sanciones estadounidenses. El Forrest fue el primer petrolero en llegar, seguido de cerca por el Faxon y el Fortune. Llegarán a Caracas a principios de octubre. El Forrest transportaba 270.000 barriles, según los medios iraníes.

Según el informe, se supone que un enorme petrolero iraní, conocido como uno de los grandes transportistas de crudo, saldrá de Venezuela con 1,9 millones de barriles de petróleo destinados a Irán.

Según Fars News, “la profundización de la cooperación económica entre los países que han sido sancionados por Estados Unidos, además de abrir un nuevo espacio económico para estos países, desafía seriamente la imposición de sanciones, por lo que Estados Unidos ha reaccionado de manera drástica a esta cooperación».

Irán se jacta de las entregas de gas y del petróleo que recibe a cambio como parte de su jactancia general de eludir las sanciones estadounidenses.

Por su parte, el hombre clave de Venezuela en Medio Oriente, el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos de Asia y Oceanía, Rubén Darío Molina, fue citado a principios de agosto por Fars News de Irán por jactarse de sus relaciones con el régimen iraní.

Molina dice que Venezuela ha resistido las amenazas de Estados Unidos y que está trabajando con Irán en numerosos esfuerzos comerciales bilaterales. Washington ha sancionado a ambos regímenes y reconoce a la oposición en Venezuela como los verdaderos líderes del país.

Irán ha enviado nueve petroleros a su aliado Venezuela en los últimos meses. Las alianzas comerciales se profundizarán, dice Molina. El régimen de Venezuela agradeció a Irán por su apoyo. Caracas también trabaja con Rusia y Turquía, que trabajan con Teherán en los asuntos de Siria, consolidándose como una especie de grupo de países que se oponen a los intereses de Estados Unidos tanto en Medio Oriente como a nivel mundial.

Para Irán, esto es importante porque se trata de sortear las sanciones de Estados Unidos. La República Islámica también quiere que se levante el embargo de armas. De esta manera, Venezuela es una parte clave del sistema de alianzas de países que buscan desafiar la influencia y la política de los Estados Unidos.

Según Molina, se inauguró una nueva tienda iraní en Caracas.

El comercio está floreciendo. Venezuela dice que trabaja con Irán porque a ninguno de los países le importa lo que piense Estados Unidos y ambos se oponen a las políticas «ilegales» de Estados Unidos, según el informe. Quieren defender el derecho de «envío gratuito» y transporte de mercancías.

Funcionarios de Estados Unidos manifestaron su desacuerdo con la apertura de un supermercado iraní en Caracas, capital de Venezuela. «Cualquier presencia de Irán en el hemisferio occidental no es algo que veamos muy favorablemente», aseguraron, según citó el diario Las Américas.

El subsecretario interino de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado norteamericano, Michael Kozak, expresó en diálogo con los reporteros que «la apertura del supermercado muestra que esto es como una alianza entre Estados parias».

“De verdad me sorprendería si Venezuela logra obtener muchos beneficios de Irán”, dijo Kozak en respuesta a la pregunta de un periodista sobre el supermercado. “Irán está dispuesto a juguetear, está dispuesto a venderle mercancías a Venezuela cuando Venezuela realmente no tiene el dinero para comprar gran cosa».

En junio se elevaron las tensiones regionales cuando un buque carguero iraní atracó en el país sudamericano con alimentos para el nuevo supermercado en Caracas, semanas después de que la república islámica enviara cinco barcos cisterna con gasolina para abastecer a la nación sumida en una fuerte escasez de combustible.

Las recientes entregas ponen de relieve un nueva y floreciente relación entre ambos países en desafío a las severas sanciones financieras que les ha impuesto el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más