Inicio Irán Experta de la ONU asegura que la muerte de Suleimani fue una “ejecución arbitraria” por parte de Estados Unidos

Experta de la ONU asegura que la muerte de Suleimani fue una “ejecución arbitraria” por parte de Estados Unidos

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

itongadol.- El ataque estadounidense con aviones no tripulados que mató al principal general de Irán, Qassem Suleimani, fue “ilegal”, concluyó este martes un informe dado a conocer por las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el asesinato en un ataque el 3 de enero cerca del aeropuerto internacional de Bagdad.

En palabras de Trump, Suleimani era “el principal terrorista del mundo” y “debería haber sido despedido hace mucho tiempo”. El comandante iraquí Abu Mahdi al-Muhandis también fue asesinado.

5e10974312e62_1004x563

“A raíz de las pruebas suministradas por los Estados Unidos, los ataques contra el general Soleimani y la muerte de quienes lo acompañan constituyen un asesinato arbitrario del cual, según el IHRL [derecho internacional de los derechos humanos], los Estados Unidos son responsables”, concluyó en su documento Agnes Callamard, relatora especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, en su informe publicado el martes.

Según dijo, la operación militar violó la carta de la ONU.

El documento gira en torno al uso de drones en los asesinatos selectivos, pero más de la mitad del informe se centra en el caso Soleimani.

El general Qassem Soleimani, jefe de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (IRGC, por sus siglas en inglés), fue ultimado en la madrugada del tres de enero junto a otras seis personas, después de un ataque aéreo estadounidense en el aeropuerto internacional de Bagdad. La acción militar fue confirmada tanto por el Pentágono de los Estados Unidos, como por Irán.

Como líder de la Fuerza Quds de élite del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica, Suleimani, de 62 años de edad al momento de su muerte, era responsable de las operaciones militares de Irán en el extranjero, extendiendo así silenciosamente el alcance militar de ese país en conflictos extranjeros, como los de Siria e Irak, señaló el Washington Post.

Por su parte, la red de noticias al-Jazeera remarca que el militar “jugó un papel decisivo en la difusión de la influencia iraní en Medio Oriente”, y que “Estados Unidos, junto a sus aliados regionales Arabia Saudita e Israel, lucharon por mantener bajo control”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más