Inicio INTERNACIONALES UE: Negociaciones con Irán están «agotadas», necesitan una decisión ya

UE: Negociaciones con Irán están «agotadas», necesitan una decisión ya

Por IG
0 Comentarios

AJN/Itongadol.- Un acuerdo nuclear final con Irán está sobre la mesa y las decisiones deben tomarse de inmediato, escribió el alto comisionado de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, después de meses sin avances en las negociaciones.

“Después de 15 meses de negociaciones intensas y constructivas en Viena e innumerables interacciones con los participantes del JCPOA [Acuerdo con Irán] y los Estados Unidos, he llegado a la conclusión que se ha agotado el espacio para compromisos significativos adicionales”, escribió Borrell en Financial Times.

Para que el regreso al acuerdo de 2015 se reanude con éxito «se deben tomar decisiones ahora», dijo Borrell.

El texto en cuestión aborda el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos contra Irán y los pasos que debe tomar Teherán para hacer retroceder su programa nuclear para cumplir con el Plan de Acción Integral Conjunto, como se conoce el acuerdo. Por ejemplo, el JCPOA solo permite a Irán enriquecer uranio al 3,25 % de pureza, mientras que Irán comenzó a enriquecer al 60% este año. Se necesita un enriquecimiento del 90% para una bomba.

Además, el acuerdo aborda el monitoreo y las inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica, que Irán ha interrumpido repetidamente y recientemente apagó las cámaras de la agencia en los sitios nucleares.

Borrell advirtió que rechazar el acuerdo supondría «el riesgo de una peligrosa crisis nuclear, frente a la perspectiva de un mayor aislamiento para Irán y su pueblo».

Una de las razones por las que Borrell afirma esa urgencia es que el JCPOA «sigue siendo políticamente polarizante en Washington a medida que se acercan las elecciones intermedias». Con respecto a Irán, Borrell solo dijo que «existen reservas significativas después de la experiencia negativa de los últimos años».

Estados Unidos aceptó el borrador existente del acuerdo renovado en febrero, mientras que Irán ha tratado de agregar más condiciones, como eliminar al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras del Departamento de Estado, a lo que Estados Unidos se ha negado.

El ministro de Relaciones Exteriores iraní, Ali Bagheri Kani, lo admitió, tuiteando después de que se publicara el artículo de opinión de Borrell que «nosotros también tenemos nuestras propias ideas, tanto en sustancia como en forma, para concluir las negociaciones, que serían compartidas».

Los iraníes no hicieron nada en las últimas semanas que sugiera que están ansiosos por volver a entrar en el acuerdo nuclear de 2015, expresó el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Ned Price, en una conferencia de prensa.

«Cada día que arrastran los pies o cada día que está lleno de nada más que el silencio de su parte, es una indicación para nosotros de que no son serios y que no están dispuestos a volver a entrar en el JCPOA sobre una base mutua», afirmó Price.

«Estados Unidos está trabajando con aliados y socios para determinar si hay una oportunidad de volver al cumplimiento mutuo del JCPOA. Y estamos persiguiendo eso por una razón que es extraordinariamente simple, y es porque todavía está en nuestro interés hacerlo», agregó.

Con respecto a la circunstancias actuales, Price explicó: «Tenemos los ojos claros sobre nuestros interlocutores iraníes. Por esa razón, Estados Unidos viene preparándose por igual para escenarios en los que hay un retorno mutuo al cumplimiento del JCPOA, y un escenario en el que no hay un retorno mutuo al cumplimiento del JCPOA».

En relación a por cuánto tiempo buscarán el acuerdo, detalló: «Perseguiremos un retorno mutuo al cumplimiento del JCPOA durante todo el tiempo que sea en nuestro interés de seguridad nacional. Eso no es algo a lo que podamos asignar una fecha de calendario con precisión porque el Gobierno de Estados Unidos siempre está examinando de cerca los factores subyacentes. En este caso, se trata principalmente de los avances que Irán está haciendo con su programa nuclear».

«Una cosa es muy cierta: llegaremos a un punto en el que el acuerdo que está sobre la mesa desde hace varios meses no será de nuestro interés. Y llegaremos a ese punto tan pronto como los avances que Irán hizo y está haciendo superen los beneficios de no proliferación que el JCPOA transmitiría», aseguró Price.

Finalmente, Price concluyó: «La responsabilidad recae en Irán para dejar claro que Teherán está dispuesto a comprometerse de forma constructiva, a dejar de lado cuestiones ajenas y a hablar de buena fe sobre el acuerdo que lleva tiempo sobre la mesa».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más